Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mortalidad infantil reducible en Argentina: diferenciales al interior del país entre el año 2010 y 2014

Título: Reducible infant mortality in provinces of Argentina. Differentials within the country between 2010 and 2014
Bertone, Carola LeticiaIcon ; Aramayo Gómez, Álvaro Julián
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Rioja
Revista: UNLAR Ciencia
ISSN: 1515-5005
e-ISSN: 2362-4329
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
Este trabajo analiza la mortalidad infantil desde una perspectiva biomédica. Se estudia la mortalidad neonatal y postneonatal reducible en las provincias argentinas para visualizar las diferencias al interior del país, considerando también que es, según los expertos del país, sobre la cual se pueden dirigir las medidas y estrategias en pos de garantizar la salud de los niños antes de su primer año de vida. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo a partir de fuentes secundarias provistas por el Ministerio de Salud de la Nación. Se elaboran proporciones y tasas de mortalidad infantil neonatal y postneonatal de cada jurisdicción de Argentina entre los años 2010 y 2014. Las muertes reducibles representan una gran parte de las muertes neonatales (40%) y postneonatales (50%) en la mayoría de las provincias. Las tasas son descendentes a nivel país con una distribución más amplia en el componente neonatal y más variable a lo largo de los años que la postneonatal, las cuales no solo son menores, sino que su distribución se mantuvo estable. En ambos casos las mayores tasas se observaron en el noreste del país.Este trabajo analiza la mortalidad infantil desde una perspectiva biomédica. Se estudia la mortalidad neonatal y postneonatal reducible en las provincias argentinas para visualizar las diferencias al interior del país, considerando también que es, según los expertos del país, sobre la cual se pueden dirigir las medidas y estrategias en pos de garantizar la salud de los niños antes de su primer año de vida. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo a partir de fuentes secundarias provistas por el Ministerio de Salud de la Nación. Se elaboran proporciones y tasas de mortalidad infantil neonatal y postneonatal de cada jurisdicción de Argentina entre los años 2010 y 2014. Las muertes reducibles representan una gran parte de las muertes neonatales (40%) y postneonatales (50%) en la mayoría de las provincias. Las tasas son descendentes a nivel país con una distribución más amplia en el componente neonatal y más variable a lo largo de los años que la postneonatal, las cuales no solo son menores, sino que su distribución se mantuvo estable. En ambos casos las mayores tasas se observaron en el noreste del país.
 
This paper analyzes infant mortality from a biomedical perspective. We studied neonatal and postneonatal mortality in Argentine provinces to visualize differences within the country. Also, experts pointed out that it is at this point where measures and strategies can be directed in order to guarantee the health of children before their first year of life. This is a quantitative descriptive study for which secondary sources were provided by the National Health Ministry. Proportions and rates of neonatal and postneonatal infant mortality between 2010 and 2014 were elaborated for each jurisdiction in Argentina. Reducible deaths represent a large part of neonatal (40%) and postneonatal (50%) deaths in most provinces. The rates are descreasing at the national level with a broader distribution in the neonatal component and more variable over the years than the postneonatal component, which are not only lower, but their distribution remained stable. In both cases, the highest rates were observed in the northeast of the country.
 
Palabras clave: MORTALIDAD INFANTIL , MORTALIDAD NEONATAL , MORTALIDAD POSNEONATAL , CRITERIOS DE REDUCIBILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 500.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231641
URL: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/unlarciencia/article/view/880
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bertone, Carola Leticia; Aramayo Gómez, Álvaro Julián; La mortalidad infantil reducible en Argentina: diferenciales al interior del país entre el año 2010 y 2014; Universidad Nacional de La Rioja; UNLAR Ciencia; 50; 12-2023; 58-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES