Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La secundarización de las universidades privadas en Argentina: formato escolar, edad y espacialidad en contexto de expansión de la educación superior

Título: The High School Ethos in Private Universities in Argentina: Structure, Ages and Spatiality in a Context of Higher Education Expansion
Fuentes, Sebastián GerardoIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Revista de Educación
ISSN: 1853-1318
e-ISSN: 1853-1326
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación; Antropología, Etnología

Resumen

 
En el contexto de diversificación de la educación superior, el artículo analiza las estrategias que desarrollan las universidades privadas en Argentina para captar y sostener una matrícula específica y acompañar de modo personalizado las trayectorias de los estudiantes. El trabajo se basa en una etnografía realizada entre estudiantes de sectores medios altos y altos en Buenos Aires, continuada luego entre referentes de universidades privadas en Argentina. La secundarización del nivel superior caracteriza el despliegue de un cierto isomorfismo entre la escuela secundaria y la universidad, por medio de la continuación de condiciones espaciales-estéticas, la agrupación estudiantil y el movimiento etario-gradual en la cursada, el acompañamiento y tutoría de los estudiantes y la configuración de un tipo de autoridad pedagógica atravesada por la cercanía y la personalización–elementos del formato escolar de la escuela secundaria del sector privado adaptados a la educación superior.
 
In the context of the diversification of higher education, the article analyzes the strategies developed by private universities in Argentina to attract and sustain a specific enrollment and to accompany students’ trajectories in a personalized way. The work is based on an ethnography carried out among students from upper middle and high sectors in Buenos Aires, then continued among referents of private universities in Argentina. The adoption of secondary education culture by higher education implies the deployment of a certain isomorphism between high school and university, through the continuation of spatial-aesthetic conditions, student grouping and age-gradual movement in the course, the accompaniment and tutoring of students and the configuration of a type of pedagogical authority crossed by proximity and personalization–elements of the secondary school format in private institutions adapted to higher education.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN SUPERIOR , UNIVERSIDADES PRIVADAS , ESCUELA SECUNDARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 307.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231616
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7425
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fuentes, Sebastián Gerardo; La secundarización de las universidades privadas en Argentina: formato escolar, edad y espacialidad en contexto de expansión de la educación superior; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 30; 6-2023; 33-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES