Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epistempología del filicidio: violencia contra las mujeres

Kalinsky, BeatrizIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho
Revista: Vox Juris
ISSN: 1812-6804
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
Se pretende discernir los fundamentos epistemológicos y la actuación social de dos conceptos ligados a situaciones de violencia: “filicidio” y “síndrome de la mujer golpeada”, utilizando como referente empírico una investigación de campo realizada en la provincia del Neuquén (Argentina), literatura científica y su aplicación en las sentencias judiciales. Si se acepta una ubicación de la mujer en lugares sociales de desventajas, atravesados por injerencias institucionales, políticas y estereotipos sociales, ambos conceptos no deben considerarse en forma causal. El de “síndrome de la mujer golpeada” no da cuenta del fenómeno del filicidio, aunque pueden estar asociados. El “síndrome de la mujer golpeada” deja intacto el estereotipo imperante de “buena-mala madre”. El filicidio debería ser tratado en forma independiente, ya que la “sociedad patriarcal” prohíbe matar a los hijos, manteniendo de esta forma una sola forma “correcta” de ser madre.
 
The aim is to discern the epistemological and social performance of two concepts linked to violence: "filicide" and "battered woman syndrome", using data of field research conducted in the Province of Neuquén (Argentina), literature scientific and its application in judicial decisions. If one accepts a location of women in social places disadvantages, crossed by interference institutional, political and social stereotypes, both concepts should not be considered as causal. The “battered woman syndrome" does not account for the phenomenon of filicide, although they may be associated. The "battered woman syndrome" leaves intact the prevailing stereotype of "good-bad mother". The filicide should be treated independently as the "patriarchal society" prohibits killing children, thus keeping one "right" way to be a “good” mother.
 
Palabras clave: Epistemología , Filicidio , Violencia , Mujeres , Conceptos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23157
URL: http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/26
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5171111
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kalinsky, Beatriz; Epistempología del filicidio: violencia contra las mujeres; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho; Vox Juris; 26; 2; 3-2013; 215-236
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES