Artículo
El análisis de las prácticas sociales genocidas en Argentina posibilita reflexionar sobre la relevancia de ciertas cosas para reconstruir las dinámicas de los propios objetos y del exterminio diseñado por los perpetradores. A partir de un conjunto particular de cosas recuperadas en una intervención forense, nos proponemos una aproximación a la trayectoria histórica de una estructura de fines de siglo XIX transformada, casi un siglo después, en un depósito masivo donde se identificaron a víctimas de la desaparición forzada correspondientes al período comprendido entre 1975 y 1977. Es posible sugerir que la cultura material se comporta como diacrítica cuando no se dispone de testimonios directos (porque no hay sobrevivientes y/o testigos (o éstos aun no declararon) o cuando por las consecuencias de los procesos antrópicos y/o naturales que afectaron los contextos forenses solo es posible una aproximación a los hechos traumáticos del pasado desde las cosas. The analysis of genocidal social practices in the province of Tucumán (Argentina) makes it possible to reflect on the relevance of certain things –whether or not directly associated with the victims– to reconstruct their own dynamics and the extermination designed by the perpetrators. From a particular set of things recovered in a forensic intervention, we propose an approach to the historical trajectory of a subway construction from the end of the 19th century transformed, almost a century later, into a massive deposit where victims of forced disappearance from the period between 1975 and 1977 were identified. It is possible to suggest that material culture behaves as diacritical when there are no direct testimonies (because there are no survivors and/or witnesses –or they have not yet testified) or when, due to the consequences of the anthropic and/or natural processes that affected the forensic contexts, it is only possible to approach the traumatic events of the past from things.
Las cosas y las prácticas sociales genocidas: Una perspectiva arqueológica forense de las materialidades desde Tucumán (Argentina)
Título:
Things and genocidal social practices: A forensic archaeological perspective of materiality from Tucumán (Argentina)
Fecha de publicación:
08/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Revista del Museo de Antropologia
ISSN:
1852-4826
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ARQUEOLOGÍA FORENSE
,
POZO DE VARGAS
,
COSAS
,
TUCUMÁN
,
GENOCIDIO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Ataliva, Víctor Hugo; Molina, Luciano Rodrigo; Gerónimo, Aldo Agustín; Zurita, Ruy Diego; Las cosas y las prácticas sociales genocidas: Una perspectiva arqueológica forense de las materialidades desde Tucumán (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 16; 2; 8-2023; 119-132
Compartir
Altmétricas