Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La casa que camina y los horcones del abuelo. Prácticas de construcción, desarme y traslado de viviendas tradicionales rurales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina): Registro etnográfico e implicancias arqueológicas

Título: The house that walks and the grandfather’s horcones. Practices of building, dismantling and moving rural traditional houses in the Santiago del Estero plain (Argentina): ethnographic record and archaeological implications
Taboada, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Analizamos aquí prácticas constructivas, de desarme y traslado (con reutilización de materiales) de viviendas tradicionales rurales en la llanura de Santiago del Estero. Dicho estudio se realiza en función de su potencial para abordar problemáticas vinculadas al registro arqueo-arquitectónico local y a la dinámica del espacio habitacional prehispánico, sobre lo que hay escasa información arqueológica. Las observaciones etnográficas se guiaron por preguntas surgidas de la lectura de datos arqueológicos de sitios de montículos habitados en la región entre ca 1000 AP y momentos pericoloniales. El análisis se centra en las posibles consecuencias de prácticas semejantes a las actuales en la formación e interpretación (estratigráfica, cronológica, espacial, funcional) del registro arqueológico, y en su posible desarrollo en el pasado a partir de la confrontación con información arqueológica. Con base a ello, se propone un modelo de vivienda prehispánica y gestión del habitar vinculados a la dinámica social y ambiental.
 
We analyze the practices of building, dismantling and moving (with material reutilization) of rural traditional houses in the Santiago del Estero plain. This study is carried out due to its potential for approaching problems linked to the archaeological record of local architecture and the dynamics of pre-Columbian residential space, issues without much archaeological information. The ethnographical observations were guided by questions arisen by the reading of archaeological data of mound sites inhabited in the region between ca. 1000 BP and peri-colonial moments. The analysis is focused on the possible consequences of practices similar to the present ones in the formation and interpretation (stratigraphical, chronological, spatial, functional) of the archaeological record, and on how such kind of practices in the past can be traced and detected through the archaeological data. Based on that, we propose a model of pre-Columbian house and residence management related to the environmental and social dynamics.
 
Palabras clave: ARQUITECTURA TRADICIONAL , MONTICULOS , PROCESOS DE FORMACIÓN , MOVILIDAD RESIDENCIAL , ETNOARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.00Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231533
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14345
DOI: https://doi.org/10.24215/18521479e083
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Taboada, Constanza; La casa que camina y los horcones del abuelo. Prácticas de construcción, desarme y traslado de viviendas tradicionales rurales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina): Registro etnográfico e implicancias arqueológicas; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; esp2; 10-2023; 316-346
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES