Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico

Colli, María FlorenciaIcon ; Correa Cantaloube, Erica NormaIcon ; Martinez, Claudia FernandaIcon
Colaboradores: Lenzano, Luis EduardoIcon ; Filipussi, Dino Alberto
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 02/09/2019
Institución Organizadora: International Center For Earth Sciences; Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Tecnológica Nacional;
Título del Libro: Actas de trabajos completos del 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-64-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sensores Remotos

Resumen

El trabajo tiene por objetivo considerar la aplicabilidad del sistema de Zonas Climáticas Locales -LCZ- propuesto por Stewart y Oke en el Área Metropolitana de Mendoza -AMM-. Como hipótesis se sostiene que la zonificación microclimática permitiría un ordenamiento ambiental de la ciudad en relación a la disponibilidad de recursos climáticos y sus posibilidades de aprovechamiento para el diseño sustentable del parque edilicio y el uso de las energías renovables. Para corroborar si la zonificación generada es congruente con el comportamiento térmico de la ciudad, a partir de análisis de imágenes satelitales se ha evaluado la distribución de la temperatura superficial del AMM, a partir del procesamiento de imágenes LANDSAT 8.La implementación del sistema en Mendoza se realiza con la herramienta WUDAPT. La misma presenta como limitación la imposibilidad de generar subclases, y que las clases puras propuestas en la metodología no describen de manera acabada la condición de los canales viales del AMM en verano. Esto se debe a la existencia de una intensa forestación urbana, dónde el arbolado en alineación actúa como un elemento estructurante de la morfología, y genera que las clases dentro del sistema de clasificación propuesto no sean puras, afectando la relación entre SVF (factor de visión de cielo), H/W (relación alto/ancho de canal vial), FOS (factor de ocupación de suelo), superficie impermeable y altura promedio de los elementos. Otra limitación es el tamaño de las zonas de entrenamiento, exige áreas homogéneas de 1 Km2, condición difícil de cumplir en el AMM. Los resultados muestran que el modelo de LCZ necesita ser adaptado para la apropiada caracterización de las zonas climáticas en ciudades con abundante forestación urbana, cuya tipología es creciente en América. Superadas las limitaciones, las zonas climáticas identificadas muestran cierta correlación con el desempeño térmico de los distintos sectores de la ciudad.
Palabras clave: CLIMA URBANO , ISLA DE CALOR , ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES , ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.102Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231530
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-e-ices-14final4.pdf
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Método WUDAPT para la zonificación climática del Área Metropolitana de Mendoza: Análisis de zonas identificadas y su comportamiento térmico; 14° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; San Rafael; Argentina; 2019; 88-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES