Evento
Epidemiología de las muertes por EPOF en Argentina
Morales, Arturo Leonardo
; Dipierri, Jose Edgardo; Cardoso Dos Santos, Augusto César; Ramallo, Virginia


Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
LI Congreso Argentino de Genética
Fecha del evento:
01/10/2023
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina de Genética;
Título de la revista:
Journal of Basic & Applied Genetics
Editorial:
Sociedad Argentina de Genética
ISSN:
1852-6233
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En Argentina, las enfermedades poco frecuentes (EPOF) se definen como aquellas cuya prevalencia es igual o inferior a 1 en 2000 personas (Ley Nº 26.689). Producen un impacto importante en salud pública, aunque su carga de morbi-mortalidad específica permanece desconocida. Están clasificadas en OMIM y Orphanet pero existen discrepancias/redundancias entre ambas bases y, a su vez, con la Clasificación internacional de enfermedades (CIE10) empleada en el registro de óbitos. Este trabajo busca comprender la tendencia y distribución de muertes por EPOF (según sexo, edad y grupo de enfermedad), analizando todos los decesos entre 1997-2017 (DIES). Se seleccionaron 882 códigos CIE10 (previa alineación ORPHA y OMIM), calculando la tasa de mortalidad específica por 1000. En el periodo se produjeron 828.476 muertes por EPOF (13% del total de óbitos) y las tasas más altas (191,7/1000 y 179,7/1000) se presentaron en los rangos etarios 56-65 y 0-5 años respectivamente. La proporción mujer/varón fue de 0,75. Los grupos de enfermedades según orden decreciente de sus tasas fueron neoplasias (90,5/1000), del aparato circulatorio (20/1000), digestivo (7,1/1000), malformaciones (3,4/1000), en el periodo perinatal (3/1000), respiratorio (2,4/1000), neurológicas (2/1000), endócrinas (0,4/1000), de la sangre (0,3/1000) y osteomuscular (0,1/1000), seguidas, con tasas muy inferiores, por los grupos de enfermedades clasificadas en capítulos V, XII, XV, XIV y VII. Se espera que los resultados constituyan un insumo preliminar para definir políticas sanitarias y estrategias a favor de las EPOF.
Palabras clave:
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES
,
MORBI-MORTALIDAD
,
PREVALENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Epidemiología de las muertes por EPOF en Argentina; LI Congreso Argentino de Genética; Río Cuarto; Argentina; 2023; 135-135
Compartir