Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ejhu Taluhet bajiná: Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het

Título: Ejhu Taluhet Bajina: Collaborative Paths for Querandi Het Language Reclamation
Gómez, Guillermo Luciano; Gorbalán, Carla Hebe; Viega Barros, José Pedro; Domínguez, LuisaIcon ; de Mauro, Sofía GabrielaIcon ; Malverstitti, Marisa
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”
Revista: Cuadernos de Literatura
ISSN: 0326-5102
e-ISSN: 2684-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
La lengua querandí atravesó una historia de silenciamiento e invisibilización que recientemente está comenzando a revertirse. Hablada en el área litoral de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis, ya desde el siglo XIX dejó de mencionarse en los estudios y en el XX se la consideró extinta. No obstante, continuó siendo transmitida en la oralidad al interior de familias querandíes. En la actualidad, lxs miembros del Pueblo Nación Querandí han emprendido una acción de recuperación interna, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. La colaboración emprendida con lingüistas investigadores del proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” dio lugar a la conformación del Grupo Mirrí. En este trabajo exponemos los principales aspectos de este proceso, en el que destaca el trabajo conjunto y colaborativo.
 
The Querandí language suffered a history of silencing and invisibility that has recently begun to be reversed. Spoken in the area of the current provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, and some areas of Córdoba and San Luis, since the 19th century Querandi language has ceased to be mentioned in studies and in the 20th it was considered extinct. However, it continued to be transmitted orally within Querandí families. At present, the members of the Querandí Nation have undertaken an internal reclamation action, based on the articulation of community memory and reappropriation of the traditional territory. This action invloved a joint collaboration with linguist researchers from the project "Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia" and allowed for the creation of the Mirrí team. In this paper we develop the main aspects of this process, in which joint and collaborative work have remarkable presence.
 
Palabras clave: Lengua querandí het , Recuperación de lenguas , Memoria y territorio , Litoral argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 924.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231484
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/6893
DOI: https://doi.org/10.30972/clt.0216893
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Gómez, Guillermo Luciano; Gorbalán, Carla Hebe; Viega Barros, José Pedro; Domínguez, Luisa; de Mauro, Sofía Gabriela; et al.; Ejhu Taluhet bajiná: Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras “Alfredo Veiravé”; Cuadernos de Literatura; 21; 9-2023; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES