Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actividad biológica de la fracción no microbiana de kefir: análisis de la capacidad antagónica contra patógenos intestinales

Iraporda, CarolinaIcon ; Abatemarco, Júnior Mário; Neumann, Elisabeth; Nicoli, Jacques R.; Abraham, Analia GracielaIcon ; Garrote, Graciela LilianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; XIV Congreso Argentino Microbiología; IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Fecha del evento: 26/09/2016
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Asociación Latinoamericana de Microbiología;
Título del Libro: Librio de resúmenes: XXIIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; XIV Congreso Argentino Microbiología; IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosmeticos
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El kefir es una bebida láctea que se obtiene por fermentación de leche con gránulos de kefir, formados por bacterias lácticas y levaduras. Teniendo en cuenta el efecto benéfico para la salud atribuido a su consumo y considerando el rol que los metabolitos bacterianos pudieran tener en la actividad biológica de leches fermentadas se planteó como objetivo caracterizar la fracción no microbiana de kefir y estudiar su efecto antagónico sobre microorganismos patógenos. Se utilizaron gránulos de kefir CIDCA AGK1 y se inocularon en leche descremada comercial al 10 % p/v, 20 °C, 24 h. La leche fermentada obtenida se centrifugó, el sobrenadante se filtró a fin de obtener la fracción no microbiana de kefir. Se analizó la producción de ácidos orgánicos (II-HPLC), el consumo de lactosa y la concentración de exopolisacárido (Antrona). Se evaluó el crecimiento de Salmonella enterica serovar Enteritidis CIDCA 101, E. coli ATCC 11229 y B. cereus ATCC 10876, en la fracción no microbiana de kefir, en caldo nutritivo adicionado de dicha fracción en distintas concentraciones y en sobrenadante de leche sin fermentar acidificado con ácido láctico hasta el pH de la fracción no microbiana de kefir (DO600nm vs. t). Se estudió la actividad antagónica de la fracción no microbiana de kefir frente a Salmonella Enteritidis, empleando el sistema de células epiteliales en cultivo y se evaluó el efecto de la administración de fracción no bacteriana de kefir y lactato 100 mM en agua de bebida sobre la sobrevida de ratones Balb/C desafiados con Salmonella (107 UFC).Durante la fermentación de leche con gránulos de kefir CIDCA AGK1 se produjo un marcado descenso de pH alcanzando valores inferiores a 4 en 24 h. Asimismo, se consumió un 17 % de la lactosa presente inicialmente en la leche. Los principales productos de la fermentación a las 24 h fueron ácido láctico 92 ±6 mM y ácido acético 4 ±3 mM. La concentración de exopolisacárido fue de 212 ±39 mg/l. La fracción no microbiana de kefir adicionada a caldo nutritivo en concentraciones superiores a 75 % v/v inhibió el crecimiento de los patógenos estudiados. La capacidad inhibitoria se relacionó con la concentración de ácido láctico no disociado ya que los productos perdieron dicha actividad al ser neutralizados aún concentrados 5 veces por liofilización. La preincubación de células epiteliales con la fracción no microbiana de kefir no modificó la asociación/invasión de Salmonella mientras que la preincubación de Salmonella con dicha fracción a pH subletal disminuyó significativamente su capacidad de invadir células epiteliales. La administración de fracción no bacteriana de kefir no afectó la sobrevida de animales desafiados con Salmonella, sin embargo se observó un efecto protector del lactato frente a la infección de este patógeno. Los resultados obtenidos muestran que los metabolitos microbianos producidos durante la fermentación y presentes en la fracción no microbiana de kefir contribuyen a los efectos benéficos del producto.
Palabras clave: Fracción no microbiana de kefir , Alimentos funcionales , Antimicrobianos , Antagonismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 211Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231368
URL: https://tinyurl.com/2akwq5wb
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Actividad biológica de la fracción no microbiana de kefir: análisis de la capacidad antagónica contra patógenos intestinales; XXIIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; XIV Congreso Argentino Microbiología; IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; Rosario; Argentina; 2016; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES