Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tutela, coacción y castigo: Policía y trabajos forzados en obras públicas en Buenos Aires (1782-1828)

Título: Guardianship, coercion and punishment: Police and forced labor in public works in Buenos Aires (1782-1828);
Tutela, coerção e castigo: Polícia e trabalho forçado em obras públicas em Buenos Aires (1782- 1828)
Vaccaroni, María AgustinaIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Universidad de Antioquia
Revista: Trashumante
e-ISSN: 2322-9675
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El objetivo del artículo fue explorar las dinámicas establecidas entre los reos destinados a trabajos forzados en obras públicas de Buenos Aires y las autoridades de policía en la organización de dicho castigo. Analizar el involucramiento de estos agentes permitió alumbrar otra tarea de policía, de tipo punitivo, que aún no había sido examinada por la historiografía del tema, en especial en el tránsito del siglo XVIII al XIX en el ámbito rioplatense. Abordamos este problema desde un abanico variado de fuentes para desentrañar cómo la matriz tutelar de policía antiguo regimental habilitó una actividad correctiva sobre los reos a partir de la compulsión al trabajo. Este artículo se vio beneficiado de los comentarios recibidos por los / as evaluadores de la revista y también por las sugerencias que se hicieron a una versión preliminar del trabajo, presentada en las Jornadas Internacionales de Jóvenes investigadores en Historia del Derecho realizadas en noviembre de 2022.
 
El objetivo del artículo es explorar las dinámicas establecidas entre los reos destinados a trabajos forzados en obras públicas de Buenos Aires y las autoridades de policía en la organización de dicho castigo. Analizar el involucramiento de estos agentes permite alumbrar otra tarea de policía, de tipo punitivo, que resta ser examinada por la historiografía del tema, en especial en el tránsito del siglo XVIII al XIX. Abordamos este problema desde un abanico variado de fuentes para desentrañar cómo la matriz tutelar de policía antiguo regimental habilitó una actividad correctiva sobre los reos a partir de la compulsión al trabajo.
 
O objetivo do artigo é explorar as dinâmicas estabelecidas entre os presos destinados a trabalhos forçados em obras públicas em Buenos Aires e as autoridades policiais na organização de tal punição. Analisar o envolvimento destes agentes permite-nos iluminar outra tarefa policial, de tipo punitivo, que resta ser examinada pela historiografia do tema, sobretudo na transição do século XVIII para o século XIX. Abordamos esse problema a partir de fontes diversas para desvendar como a matriz tutelar do antigo regimento policial possibilitava uma atividade corretiva sobre os internos a partir da compulsão ao trabalho.
 
Palabras clave: POLICIA , REOS , TRABAJOS FORZADOS , OBRAS PUBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/231322
URL: https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/355987
DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.trahs.n23a02
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Vaccaroni, María Agustina; Tutela, coacción y castigo: Policía y trabajos forzados en obras públicas en Buenos Aires (1782-1828); Universidad de Antioquia; Trashumante; 23; 1-2024; 32-53
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES