Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Mira, Julieta  
dc.date.available
2024-03-22T11:15:06Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
"Perseguir la gran criminalidad": La lucha de los expertos del derecho por reconfigurar el proceso penal federal en la Argentina (1986-2010); II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política : “Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global”; Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-22  
dc.identifier.issn
2469-0376  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/231264  
dc.description.abstract
En esta ponencia se aborda la construcción de "lo criminal" a partir de la disputa por la reforma del Código Procesal Penal de la Nación, que logra gran fuerza en la Argentina a partir del fin de la última dictadura (1976-1983) y en los sucesivos gobiernos democráticos. Este Código se aboca a regir las reglas del juzgamiento penal de delitos federales, como son: los crímenes de lesa humanidad, la falsificación de moneda, la trata de personas, el narcotráfico y la corrupción. Esto explica la sensibilidad política de la justicia federal. Desde una perspectiva centrada en la transformación del objeto de la persecución penal del Estado a partir de un cambio normativo, el eje del discurso reformador emanado centralmente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) ha sido "la persecución del gran delito" y de "las grandes mafias". Con estas prácticas reformadoras se ha manifestado un intento de reconfiguración de la definición de la criminalidad y del rol del Estado en su sanción. Esta lucha desplegó el activismo jurídico de un conjunto de abogados quienes, a su vez, han tenido un rol destacado en la reforma de la justicia en Centro América y otros países latinoamericanos, con lo cual se verifica un impacto de exportación de saberes expertos desde la Argentina a la región.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION  
dc.subject
GRAN DELITO  
dc.subject
PERSECUCION PENAL DEL ESTADO  
dc.subject
ACTIVISMO JURIDICO  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.subject.classification
Otras Derecho  
dc.subject.classification
Derecho  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
"Perseguir la gran criminalidad": La lucha de los expertos del derecho por reconfigurar el proceso penal federal en la Argentina (1986-2010)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-09-15T12:06:05Z  
dc.journal.pagination
1-22  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/PONENCIAS_2017/Mesa_10/00229_85_IICLTS_MT10_Mira.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política : “Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global”  
dc.date.evento
2017-08-02  
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"  
dc.source.libro
II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política "Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global"  
dc.source.revista
Congreso Latinoamericano de Teoría Social  
dc.date.eventoHasta
2017-08-04  
dc.type
Congreso