Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis histórico y lingüístico de grupos originarios en el Uruguay Inferior a partir de fuentes parroquiales (Libro I de matrimonios 1783-1814)

Título: Historical and linguistic analysis of indigenous groups in lower Uruguay following parish records (Libro I de matrimonios 1783-1814)
Avellana, Alicia MarianaIcon ; Cerrudo Malugani, Luisina; Mega, Aixa Noemí
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Revista: Tiempo Histórico
ISSN: 0719-5699
e-ISSN: 0718-7432
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este artículo nos proponemos analizar las Actas Parroquiales de la Villa de la Concepción del Uruguay como fuente para identificar apellidos de los diversos grupos étnicos que poblaron y/o se avecindaron en el tramo inferior del río Uruguay. El análisis se llevará a cabo a partir de un enfoque interdisciplinario entre la historia y la lingüística. En efecto, la Parroquia registró entre 1783 y 1820 los matrimonios y bautismos de “indios” en el mismo libro que registraba a peninsulares, montevideanos, bonaerenses, esclavos, naturales, vecinos y residentes de la Villa, entre otros, indicando en ocasiones el lugar de procedencia de contrayentes o bautizados y de sus progenitores, además de testigos y padrinos en algunos casos. A partir de las pocas referencias a "indios" que aparecen allí, normalmente sin mayor precisión acerca de la etnia a la que pertenecían, consideramos que el análisis histórico y lingüístico puede ser mutuamente complementario: las fuentes históricas proporcionan información válida para detectar habitantes originarios e indagar en sus posibles recorridos desde las Misiones, Corrientes, la Banda Oriental y río Grande del Sur hasta situarse bajo jurisdicción de la Villa de la Concepción del Uruguay. A su vez, este análisis puede verse complementado con las herramientas propias de la lingüística, que permiten profundizar en el origen étnico de los habitantes a partir de un análisis minucioso de sus apellidos originarios.Ciertamente, las raíces étnicas de los apellidos que hemos identificado hasta el momento en los registros son fundamentalmente de origen guaraní. Sin embargo, a partir de un contraste con listas más recientemente conocidas de antropónimos charrúas de Cayastá (Bracco, 2016, 2019, 2022; Viegas Barros, 2019), aventuraremos algunas hipótesis sobre el posible origen charrúa/minuano de algunos de los apellidos encontrados. Teniendo en cuenta que los antropónimos son uno de los escasos registros existentes de la lengua charrúa, su análisis y comparación con otras listas previas, así como el contraste con lo que se conserva de lenguas emparentadas (chaná, güenoa) resultan tareas fundamentales para el conocimiento de una lengua prácticamente no documentada.
 
This article analyzes the Villa de la Con-cepción del Uruguay (Libro I de matrimo-nios 1783-1814) using them as a source to identify the indigenous presence in the lower section of the Uruguay river. We try to establish, through anthroponomic analysis, if among a this mostly Guarani population, there was Charrua presence. This team applied an interdisciplinary approach between history and linguistics, suggesting hypothesis about the possible origin non-guaraní (presumably Charrua) of some of the family names found.
 
Palabras clave: HABITANTES ORIGINARIOS , ENTRE RÍOS , HISTORIA Y LINGÜÍSTICA , LENGUAS INDÍGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.093Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230999
URL: https://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/2514
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Avellana, Alicia Mariana; Cerrudo Malugani, Luisina; Mega, Aixa Noemí; Análisis histórico y lingüístico de grupos originarios en el Uruguay Inferior a partir de fuentes parroquiales (Libro I de matrimonios 1783-1814); Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Tiempo Histórico; 27; 3-2023; 15-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES