Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme: percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021)

Título: I adapt for consolidation, I change to avoid stagnation: Perceptions about Digital Labour in Rafaela (Santa Fe) (2019 and 2021)
Peñarrieta, Jimena JoséIcon ; Colombo, AndreinaIcon ; Giovannini, Candela; Vega, Andrea
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, éstas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y espacial. Para ello, implementamos una estrategia metodológica cualitativa con muestreo intencional y bola de nieve, a través de la técnica de entrevistas en línea semiestructuradas. Pudimos dar cuenta que, con respecto a las características del trabajo digital, la relación de los/as trabajadores/as con sus clientes se ve intensificada, a veces más directamente (como jefe) y otras más indirectamente según la modalidad de ocupación. Además, valoran positivamente al trabajo como lugar de formación profesional y personal: la experiencia se mide por la diversidad de trabajos/clientes y no por la cantidad de años de actividad. Con respecto a las percepciones temporales, pudimos identificar que el tiempo productivo se prioriza sobre otros tiempos y su control se vuelve una fantasía difícil de lograr. Las variables de tiempo y espacio están íntimamente relacionadas: los/las trabajadores/as realizan su actividad en cualquier tiempo y lugar mientras haya siempre cuerpos disponibles y accesibles como una mercancía. Las percepciones de estos/as trabajadores/as digitales configuran sensibilidades sociales de adaptación y autodisciplina, que intensifican la expropiación de energías corporales/sociales.
 
The digitization of the world of work is an unavoidable aspect when it comes to approaching the ways of working today. This article aims to investigate perceptions about digital work in the city of Rafaela (Santa Fe) in the 21st century. From a sociology of bodies/emotions we understand that perceptions are the background of social practices and that, in digital work, these are reconfigured along with structural changes in temporal and spatial logics. For this reason, we implemented a qualitative methodological strategy with purposive and snowball sampling, through the technique of semi-structured online interviews. We found that, with regard to the characteristics of digital work, the relationship of workers with their customers is intensified, sometimes more directly (as a boss) and sometimes more indirectly, depending on the type of occupation. In addition, work is valued positively as a place of professional and personal training: experience is measured by the diversity of jobs/clients and not by the number of years of activity. With respect to time perceptions, our findings showed that productive time is prioritized over other times, and its control becomes a fantasy that is difficult to achieve. The variables of time and space are closely related: workers carry out their activity at any time and place as long as there are always bodies available and accessible as a commodity. The perceptions of these digital workers shape social sensibilities of adaptation and self-discipline, which intensify the expropriation of bodily/social energies.
 
Palabras clave: TRABAJO DIGITAL , CUERPO , EMOCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 519.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230976
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/39179/44517
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Peñarrieta, Jimena José; Colombo, Andreina; Giovannini, Candela; Vega, Andrea; Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme: percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 32; 1-2024; 363-392
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES