Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La endogamia y el compadrazgo en Jujuy durante el siglo XVII

Ferreiro, Juan PabloIcon
Colaboradores: Robichaux, David; Rosario, Juan Carlos; Barreto, Isabel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Asociacion Latinoamericana de Antropologia
Fecha del evento: 23/11/2020
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Antropología;
Título del Libro: Memorias VI Congreso Asociacion Latinoamericana de Antropologia: Desafíos emergentes: antropologías desde América Latina y El Caribe
Editorial: Asociación Latinoamericana de Antropología
ISBN: 9789915933351
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

A partir de un nudo problemático de carácter teórico, pero de un enorme interés empírico para el período bajo estudio, -la relación endogamia/exogamia y sus consecuencias-, pretendemos identificar y analizar los patrones recurrentes que desarrollaron las tramas del compadrazgo/comadrazgo en los sectores indígenas de la ciudad de Jujuy y los valles orientales entre los siglos XVII y XIX. El hecho colonial afectó de manera muy diversa a las distintas poblaciones que habitaban territorio jujeño. Mientras los habitantes -indígenas incluidos- de los precarios y minúsculos centros urbanos se caracterizaban por un intenso contacto con pobladores de otras regiones (el resto del Tucumán, Cuyo, Chile, Paraguay, Buenos Aires, el Chaco) a partir de sus vínculos comerciales y laborales; la región de los valles orientales, marginal a las rutas coloniales y contigua a la anterior, se caracterizó desde fines del XVIII hasta la fecha, por una elevadísima tasa de endogamia, de encapsulamiento demográfico y de acceso restringido. Paradójicamente, parte de esa población tuvo orígenes étnicos y geográficos comunes y, parcialmente también, desarrolló patrones relacionales similares a la de los valles húmedos meridionales en los cuales se asentó la ciudad de San Salvador de Jujuy. Nuestro interés consiste en identificar, analizar y comparar las recurrencias, las tendencias comunes y las divergencias de los comportamientos vinculares entre dos sectores separados en el tiempo, pero ocupando espacios contiguos y siendo, parcialmente, antecesores unos de otros. Las fuentes de las cuales nutriremos nuestros argumentos provienen de los registros parroquiales de bautismo y confirmación de San Salvador de Jujuy a finales del siglo XVII, y del mismo tipo de fuentes que dieron cuenta de las realidades vinculares durante la primera mitad del siglo XIX en el colindante y oriental Valle Grande. Todo este material, no seriado y fragmentario, será sometido a un proceso de estandarización, al cual aplicaremos el análisis estructural o de Redes Sociales, a fin de exhibir analíticamente el desarrollo de la relación entre la endogamia y la exogamia.
Palabras clave: FAMILIA Y PARENTESCO , ENDOGAMIA , JUJUY , COMPADRAZGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.434Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230963
URL: https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/congresos/
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/playlist?list=PLUoQVC3WFNpWXsCoU03iYefAM2NgehTjf
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
La endogamia y el compadrazgo en Jujuy durante el siglo XVII; VI Congreso Asociacion Latinoamericana de Antropologia; Montevideo; Uruguay; 2020; 725-735
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES