Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño de modelo referencial de diagnóstico para obras de alto impacto social

Fernandez Federico; Peralta Sebastian; Arrueta, Patricia MariselIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII CUICIID 2022
Fecha del evento: 05/10/2022
Institución Organizadora: Universidad Complutense;
Título del Libro: Libro de actas: Congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia
Editorial: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones públicas (Fórum XXI)
ISBN: 9788409432424
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El Manual de Procedimiento de Diagnóstico Social y Cultural publicado en el año 2015 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD -, da cuenta de los procedimientos mínimos con los que debe contar un proyecto pensado para el desarrollo económico, social y ambiental sustentable con intervención en territorios. Las sugerencias tienen como punto de partida tres principios rectores: el respeto a los Derechos Humanos, igualdad de género y empoderamiento de la mujer y sustentabilidad ambiental. Los diagnósticos socio-ambientales bajo el enfoque del PNUD plantean como condición necesaria previa para la financiación de proyectos una serie de parámetros que miden la factibilidad, el impacto y el riesgo socio-ambiental de cada una de las intervenciones. Así, por ejemplo, se considera de alto impacto negativo a aquellos proyectos que pudiesen afectar los recursos naturales para la subsistencia y la forma de vida de pueblos originarios. Dada la complejidad que presentan los múltiples casos a nivel planetario de relaciones conflictivas entre, por ejemplo, territorios y medios de subsistencia tradicionales de pueblos originarios, consideramos necesario el desarrollo de modelos-referenciales para la elaboración de informes sociales, culturales y socio-ambientales a nivel local.La propuesta central de este enfoque consiste en partir del estudio y comparación de tres tipos distintos de organizaciones, basadas en cosmovisiones disímiles entre sí y, diseñar una base de datos que permita describir, visualizar y comparar cambios y continuidades en la organización socio-territorial de los conjuntos sociales seleccionados. En este proyecto, se trata de poblaciones indígenas que habitan la provincia de Jujuy, Noroeste argentino.Metodológicamente, se propone confrontar y comparar el nivel analítico abstracto que permite el análisis relacional cuantitativo y topológico de las redes, con la realidad empírica concreta, como la que ofrece el trabajo de campo etnográfico. En este sentido, nos interesa construir una base de datos mixta, a través de la cual, se puedan visualizar con mayor precisión las consecuencias que han provocado determinadas políticas territoriales para con quienes habitan esos territorios y, al mismo tiempo posibilite configurar las principales variables predictivas a tener en cuenta para futuras intervenciones estatales o privadas. Como resultado de esta comparación, se espera que surja una selección más fina de los trayectos de organización socio-cultural y su relación con determinadas territorialidades, expresadas en los discursos de individuos y grupos sociales concretos, organizaciones comunitarias que sufrieron el impacto de decisiones políticas emanadas del Estado provincial de Jujuy en los últimos veinte años.
Palabras clave: MODELO DIAGNÓSTICO , POBLACIONES ORIGINARIAS , METODOLOGÍA MIXTA , ESTADO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.477Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230923
URL: https://cuiciid.net/ediciones-anteriores-2024/cuiciid-xii-2022/
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Diseño de modelo referencial de diagnóstico para obras de alto impacto social; XII CUICIID 2022; Madrid; España; 2022; 1388-1388
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES