Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Restauración del bosque montano en suelos degradados. La fertilización temprana quintuplica el crecimiento post-plantación de Polylepis australis

Título: Restoration of montane forest on degraded soils. Early fertilization quintuples post-plantation growth of Polylepis australis
Rocabado, Paola Adriana; Sparacino, JavierIcon ; Torres, Romina CeciliaIcon ; Díaz Dominguez, Raúl EnriqueIcon ; Renison, DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Asociacion Argentina de Ecologia
Revista: Ecologia Austral
ISSN: 1667-782X
e-ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología; Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

Los suelos montanos afectados por la pérdida de bosque, el fuego y la ganadería son más propensos a la erosión y, en consecuencia, a una degradación más rápida que afecta su fertilidad. La degradación del suelo dificulta la restauración del bosque nativo y ocasiona bajas tasas de reclutamiento natural y crecimiento lento en las plantaciones. Para contribuir a una restauración más efectiva del bosque, pusimos a prueba la hipótesis de que en suelos montanos degradados, la adición temprana de fertilizantes mejora la supervivencia y el crecimiento de los plantines en los primeros meses de la plantación. Nuestra especie modelo fue Polylepis australis, una arbórea muy usada en proyectos de restauración en las montañas más altas del centro argentino. En un área en restauración con parches de suelos degradados, aplicamos siete tratamientos: tres dosis de NPK triple 15 (25, 34 y 67 g), tres dosis de urea (10, 20 y 30) y un tratamiento sin fertilizante (control). La  supervivencia a los 14 meses de plantados fue del 80% y no estuvo asociada al tratamiento de fertilización. Independientemente de la dosis, los plantines fertilizados con NPK crecieron en promedio 5 veces más que los no fertilizados y más del doble que los fertilizados con urea. El crecimiento de los plantines sin fertilizante y los fertilizados con urea no difirió significativamente. Los resultados sugieren que, para P. australis, hay una deficiencia de nitrógeno (N), fósforo (P) o potasio (K) en los suelos degradados, que ?al parecer? se pudo enmendar con cualquiera de las dosis de NPK y no así con la adición de urea (únicamente N). Concluimos que en suelos montanos degradados, adicionar nutrientes en el momento de la plantación puede ser una estrategia efectiva para incrementar la cobertura arbórea en menos tiempo y así reducir la erosión de suelos más rápidamente.
Palabras clave: BOSQUE NATIVO , FERTILIZANTE , DEGRADACIÓN , NPK , UREA , CRECIMIENTO , SUPERVIVENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.419Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230909
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2059
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.2.0.2059
Colecciones
Articulos(IIBYT)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Rocabado, Paola Adriana; Sparacino, Javier; Torres, Romina Cecilia; Díaz Dominguez, Raúl Enrique; Renison, Daniel; Restauración del bosque montano en suelos degradados. La fertilización temprana quintuplica el crecimiento post-plantación de Polylepis australis; Asociacion Argentina de Ecologia; Ecologia Austral; 33; 2; 8-2023; 609-620
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES