Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Biorrefinería microalgal: fuente de materia prima sustentable para la generación de bioenergía y bioproductos

Popovich, Cecilia AngelinesIcon ; Martin, Lucas ArielIcon ; Leonardi, Patricia InesIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal
Fecha del evento: 23/10/2017
Institución Organizadora: Pro Acuicultura; Universidad Ciencífica del Sur; Instituto del Mar del Perú;
Título del Libro: Libro de resumenes VI Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal: Ciencia para el emprendimiento y la innovación
Editorial: Universidad Científica del Sur
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Las nuevas demandas de la población mundial consisten en garantizar la seguridad energética, alimentaria y ambiental. En este sentido, este trabajo presenta los resultados relacionados con la optimización y sustentabilidad de procesos de producción de biomasa microalgal para la obtención de aceites ricos en triglicéridos (TAG), aptos para biodiesel, operando bajo un modelo de biorrefinería. Este concepto implica la obtención simultánea de TAG y bioproductos de interés industrial, con el fin de mejorar la sustentabilidad del proceso. Las investigaciones abarcan: 1) selección de microalgas nativas oleaginosas, 2) cultivo y cosecha de biomasa, 3) caracterización de lípidos y bioproductos y 4) producción de biodiesel y evaluación de su calidad.La producción de biomasa rica en TAG se lleva a cabo bajo distintas estrategias de cultivos híbridos a escala piloto-experimental con fotobiorreactores y piletas tipo raceway. Se destacan los siguientes resultados: utilización de medios salinos y aguas residuales para los sistemas de cultivo; métodos de cosecha por autofloculación; rendimientos lipídicos de hasta 45% de labiomasa y contenidos de TAG de hasta 90% respecto a los lípidos totales; producción de biodiesel con rendimientos de 70% a 94% de metilésteres (g/g) y características acordes con estándares de calidad; y cuantificación y caracterización de bioproductos con potenciales aplicaciones industriales, como la sílice. Los resultados obtenidos ofrecen un amplio campo de posibilidades para el desarrollo de tecnologías emergentes relacionadas con la bioenergía yproducción de materiales silíceos. Asimismo, la utilización de insumos provenientes de aguas residuales y de ambientes marinos, no aptas para consumo humano, aporta ventajas ambientales que mejoran la rentabilidad del proceso de producción de biodiesel a partir de biomasa microalgal.
Palabras clave: BIORREFINERÍA MICROALGAL , BIOPRODUCTOS , TRIGLICÉRIDOS , BIODIESEL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.244Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230873
URL: https://sni.org.pe/oficializan-el-vi-congreso-latinoamericano-de-biotecnologia-a
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Biorrefinería microalgal: fuente de materia prima sustentable para la generación de bioenergía y bioproductos; VI Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal; Lima; Perú; 2017; 155-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES