Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Diceópolis de Constant: guerra, comercio y libertad *moderna* en la comedia política ateniense

Título: Constant’s Dikaiopolis: War, Commerce and “Modern” Freedom in Athenian Political Comedy
Buis, Emiliano JerónimoIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
Revista: República y Derecho
e-ISSN: 2525-1937
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Ciencia Política

Resumen

 
Este trabajo pretende discutir algunas reflexiones postuladas por Benjamin Constant en su célebre conferencia *De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos* (1819) a la luz de ciertos pasajes de la comediografía griega antigua, en particular *Acarnienses* de Aristófanes (425 a.C.). El modo en que la pieza representa la tensión entre los intereses personales y el bienestar común permite concluir que, ya en la Atenas democrática de fines del s. V a.C., el ideal de una libertad colectiva a la que los individuos estaban sometidos parece haber coexistido con una dimensión no muy alejada de lo que Constant consigue identificar, en una época mucho más reciente, como la *liberté des Modernes*.
 
This paper aims to discuss some reflections postulated by Benjamin Constant in his famous lecture “On the liberty of the ancients compared with that of the moderns” (1819) in the light of certain passages from Greek Old Comedy, in particular Aristophanes’ Akharnians (425 B.C.E.). The way in which the play represents the tension between personal interests and the common welfare allows us to conclude that, already in the democratic Athens of the late 5th century BC, the ideal of a collective freedom to which individuals were subjected seems to have coexisted with a dimension not far removed from what Constant manages to identify, in much more recent times, as the “liberté des Modernes”.
 
Palabras clave: BENJAMIN CONSTANT , LIBERTAD DE LOS ANTIGUOS , ARISTÓFANES , ACARNIENSES , INDIVIDUALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 598.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230817
URL: https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/288
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.100.017
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buis, Emiliano Jerónimo; El Diceópolis de Constant: guerra, comercio y libertad *moderna* en la comedia política ateniense; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 9; 9; 1-2024; 1-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES