Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis elemental en semillas de amaranto,chia,sésamo, lino y quinoa. Clasificación por quimiometría

Bolaños, DanielaIcon ; Marchevsky, Eduardo JorgeIcon ; Camiña, José ManuelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXI Congreso Argentino de Química
Fecha del evento: 25/10/2016
Institución Organizadora: Asociación de Química Argentina;
Título de la revista: The Journal of The Argentine Chemical Society
Editorial: Asociación Química Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Alrededor del mundo hay una gran variedad de cultivos antiguos, algunos de ellos han quedado olvidados y hoy en día han resurgido para formar parte de nuestra alimentación. Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo nativo de los Andes, tiene alto contenido de carbohidratos (71%), proteínas (13%) y lípidos (6%) (Comai et al. 2007). La quinoa fue declarada como el cultivo del año en 2013 por la FAO (Food and Agricultural Organization). Aunque la quinoa tiene excelentes propiedades como alimento, se ha detectado la presencia de elementos tóxicos (Konishi et al. 2004; Ruales y Nair 1993).El Amaranto (Amaranthus sp.) ha sido consumido en América desde antes de la llegada de los españoles. Es, tal vez, el cultivo antiguo más estudiado. Presenta alto contenido proteico (16 %), almidón (60%) y lípidos (5-8%) (Mendonҫa et al. 2009; Duarte Correa et al. 1986). Se ha estudiado el fenómeno de bioacumulación en la planta en suelos contaminados: se observó presencia de Cd (Abe et al. 2008).El Lino (Linum usitatissimum) se ha utilizado como alimento y fuente de fibra desde hace mucho tiempo en Asia, Norte de África y Europa. Hoy en día ya se ha esparcido a casi 50 países. El lino tiene alto contenido de proteína (22-33%), lípidos (35-43%) y fibra (30%) y bajo contenido de carbohidratos (1-2%) (USDA 2002).El sésamo (Sesamum indicum Dc.) es nativo de África e India, fue introducido en América luego de la conquista española. La composición incluye proteína (17%), lípidos (50%), carbohidratos (26%) y fibra (16%). (USDA 2002).La chía (Salvia hispánica L.) es una planta originaria de América Central que posee una gran diversidad genética (Cahill 2004). Desde el punto de vista de la alimentación la chía posee excelentes propiedades nutricionales, incluyendo un alto contenido proteico (19- 23%), lípidos (30-33 %), carbohidratos (9-41%) y fibra (18-30%) (Inoue et al, 2010).Basándonos en la falta de información sobre la composición elemental de dichas semillas y las ventajas que ofrece la utilización de la quimiometría como herramienta de clasificación, en este trabajo se analizaron 26 elementos (Ag, Al, As, B, Ba, Ca, Cd, Co, Cr, Cs, Cu, Ga, Fe, K, Mg, Na, P, Pb, Rb, Se, Si, Ti, V y Zn) mediante espectroscopía óptica asociado a plasma acoplado inductivamente (ICP-OES), se realizó una clasificación por Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis de Cluster (CA) y Análisis discriminante por mínimos cuadrados parciales (PLS-DA).
Palabras clave: Quimiometría , ICP-OES , Semillas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 343.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230782
URL: https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/01-Qca-Analitica/01-002.PDF
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Análisis elemental en semillas de amaranto,chia,sésamo, lino y quinoa. Clasificación por quimiometría; XXXI Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2016
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES