Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal

Rodríguez, Pablo UrielIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universidad Industrial de Santander
Revista: Filosofía UIS
ISSN: 1692-2484
e-ISSN: 2145-8529
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano)sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su exposición, él considera que la potenciación de la auto-constitución puede conducir a la autodestrucción. Este artículo procura interpretar la desesperación como autodestrucción y ofrecer, desde dicha interpretación, una comprensión consistente de sus dos modalidades principales: no querer ser sí mismo y querer ser sí mismo. Por último, el artículo considera la posibilidad de superación de la desesperación y concluye reflexionando en torno al desarrollo moderno del concepto de autoconservación.
 
The starting point of this paper is that the idea of self-preservation is constitutive for the understanding and historical development of modern subjectivity. Kierkegaard´s analyses the psychology of the modern individual in his pseudonymous work The Sickness unto Death takes up and reworks the topic of self-preservation. Anti-Climacus (Kierkegaard's pseudonym) argues that human beings are not concerned with the maintenance of an already determined and concluded self, but rather with the actual constitution of this self. In his presentation, he considers that the empowerment of self-constitution could lead to self-destruction. This article attempts to interpret despair as self-destruction and, from this interpretation, to offer a consistent understanding of its two main modalities: not will to be oneself and will to be oneself. Finally, the article considers the possibility of overcoming despair and concludes by reflecting on the modern development of the concept of self-preservation.
 
Palabras clave: KIERKEGAARD , AUTO-CONSTITUCIÓN , AUTO-DESTRUCCIÓN , DESESPERACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 485.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230776
URL: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/14718
DOI: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024002
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Pablo Uriel; Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La Enfermedad mortal; Universidad Industrial de Santander; Filosofía UIS; 23; 1; 2-2024; 26-53
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES