Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego

Título: Radial growth response to long-term thinning strategies in Nothofagus pumilio forests of Tierra del Fuego
Rodriguez Souilla, JulianIcon ; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel AlejandroIcon ; Lencinas, María VanessaIcon ; Chaves, Jimena ElizabethIcon ; Paredes, Dardo; Parodi, Martín; Favoretti, Santiago; Peri, Pablo LuisIcon ; Martínez Pastur, Guillermo JoséIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Austral de Chile
Revista: Bosque (Valdivia)
ISSN: 0304-8799
e-ISSN: 0717-9200
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Las propuestas silvícolas basadas en ensayos a largo plazo son necesarias para desarrollar estrategias de manejo forestal. La respuesta de crecimiento radial ha sido el proxy preferido por los gestores para definir los niveles de raleo y los años de intervención. Analizamos estrategias de raleo a largo plazo en bosques secundarios de Nothofagus pumilio (55 años) en Tierra del Fuego (Argentina) para determinar y cuantificar el efecto sobre el crecimiento radial. Los muestreos se realizaron en un área de ensayo establecido en 1965 donde se aplicaron tres intervenciones (17, 33 y 44 años después de la cosecha) con diferentes estrategias de raleo. Se emplearon técnicas dendrocronológicas, donde se midieron y co-fecharon anchos de anillos definiendo 19 estrategias de raleos diferentes (n = 100 rodajas x 2 secciones de lectura). Se calculó el ancho medio de los anillos (RW), el incremento del área basal (IAB) y el incremento periódico anual cada cinco años (PAI5 ), comparando valores mediante pruebas univariadas. Las respuestas de RW estuvieron relacionadas con la intensidad del raleo y se encontró una respuesta diferencial según la estrategia aplicada (por ejemplo, cortas selectivas y sistemáticas), siendo siempre significativamente mayor que el control (3 vs 1 mm año-1). El crecimiento máximo ocurrió entre 2 y 4 años después del raleo (ADR), y disminuyó hasta alcanzar los niveles previos a los raleos (5 a 8 ADR). Los análisis mostraron que una primera intervención sistemática seguida de al menos un raleo suave cuando las tasas de crecimiento recuperan los valores previos a la intervención, es la combinación de tratamientos intermedios más conveniente para los bosques de Nothofagus pumilio. Estos resultados pueden contribuir a una mejor toma de decisiones silvícolas en los bosques secundarios, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad de su aplicación.
 
New silvicultural proposals based on long-term trials are needed to develop forest management strategies. Radial growth response was the preferred proxy for managers to define thinning levels and best years for intervention. We analyzed long-term thinning strategies in secondary Nothofagus pumilio forests (55 years old) in Tierra del Fuego (Argentina) to determine and quantify the effect on radial growth. Samplings were conducted in a trial area established in 1965 where three interventions (17, 33 and 44 years after harvesting) with different thinning strategies were applied. We employed dendrochronological techniques to measure and co-date ring widths, comparing 19 different thinning strategies (n = 100 slices x 2 reading sections). Average ring width (RW), basal area increment (BAI), and periodic annual increment every five years (PAI5) were calculated and compared through univariate comparisons. Radial growth responses were directly related to thinning intensity; however, a differential response was found according to thinning strategy (e.g. selective and systematic cuttings) and always significantly higher than the control (3 vs. 1 mm year-1). The maximum growth occurred between 2 and 4 years after thinning (YAT), and progressively decreased until reaching pre-cutting levels (5 to 8 YAT). The analyses of the thinning strategies showed that initial systematic thinning followed by at least light thinning when growth rates recover their pre-intervention values is the most convenient combination of intermediate treatments for Nothofagus pumilio forests. These results can contribute to better silvicultural decision-making in secondary forests and provide information to analyze the feasibility of their implementation.
 
Palabras clave: DENDROCHRONOLOGY , SECONDARY FORESTS , SELECTIVE CUTTINGS , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.870Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230724
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002023000100241
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Rodriguez Souilla, Julian; Cellini, Juan Manuel; Roig Junent, Fidel Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Chaves, Jimena Elizabeth; et al.; Respuesta del crecimiento radial a estrategias de raleo de largo plazo en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 44; 1; 5-2023; 241-254
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES