Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre ríos, esteros y pozos: Agua, instalación y movilidad indígena en el Chaco y la llanura santiagueña: perspectivas etnográficas, históricas y arqueológicas

Título: Among rivers, marshes, and wells: Water, settlement, and indigenous mobility in the Chaco and the Santiago del Estero plains: ethnographic, historical, and archaeological perspectives
Farberman, JudithIcon ; Taboada, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista Museo de Antropología
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo analiza, desde la arqueología y la historia, las estrategias de asentamiento y movilidad de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña y del Chaco en relación con la escasez o demasía de agua. Se enfoca en distintos sectores dentro de este gran espacio y discute el uso de ríos y bañados, así como la implementación de pozos y represas. Indaga asimismo en la relación entre paleomabiente, organización socio política, control de los recursos y envergadura de los trabajos necesarios para aprovecharlos. Las coordenadas cronológicas atienden a dos duraciones diferentes. El análisis arqueológico se extiende entre el 1000 de la era cristiana y la conquista española, período que conoció dos eventos paleoclimáticos de signo opuesto: el Cálido Medieval y la Pequeña Edad del Hielo. El relato histórico, en cambio, se ocupa de un período más breve y particularmente árido -la primera mitad del siglo XVIII-, de plena expansión de las misiones jesuíticas
 
This article analyzes, from the perspectives of archaeology and history, the settlement and mobility strategies of indigenous societies in the plains of Santiago and Chaco in relation to the scarcity or abundance of water. It focuses on different sectors within this vast area and discusses the use of rivers and wetlands, as well as the implementation of wells and dams. It also explores the relationship between paleoenvironment, socio-political organization, resource control, and the scale of the efforts required to exploit them. The chronological coordinates cover two different durations. The archaeological analysis spans from the year 1000 of the Christian era to the Spanish conquest, a period that experienced two opposite paleoclimatic events: the Medieval Warm Period and the Little Ice Age. The historical account, on the other hand, deals with a shorter and particularly arid period - the first half of the 18th century - during the full expansion of the Jesuit missions.
 
Palabras clave: Represa , Movilidad , Ambiente , Chaco , Santiago del Estero
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.937Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230685
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.41373
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41373
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Farberman, Judith; Taboada, Constanza; Entre ríos, esteros y pozos: Agua, instalación y movilidad indígena en el Chaco y la llanura santiagueña: perspectivas etnográficas, históricas y arqueológicas; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropología; Revista Museo de Antropología; 16; 3; 12-2023; 47-64
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES