Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación toxicológica preliminar en la cuenca Conlara (San Luis, Argentina) mediante el uso de diferentes especies bioindicadoras

Título: Preliminary Toxicological Evaluation in the Conlara Basin (San Luis, Argentina) Through the Use of Different Bioindicator Species
Colombetti, Patricia LauraIcon ; Pérez Iglesias, Juan ManuelIcon ; Daruich, J.; Gallardo, Milagros; González, Patricia; Almeida, César AméricoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: SETAC Latin America 14th Biennial Meeting
Fecha del evento: 26/09/2021
Institución Organizadora: Society of Environmental Toxicology;
Título del Libro: SETAC Latin America 14th Biennial Meeting Abstract Book
Editorial: SETAC
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Las actividades antrópicas pueden ser fuente de contaminación y tienen un gran impacto negativo sobre la biodiversidad. La cuenca del Río Conlara se ubica al noreste de la Provincia de San Luis, y es una zona de explotación turística y agropecuaria mixta (ganadería de ciclo completo y agricultura intensiva de cultivos). El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado actual de la cuenca combinando especies bioindicadoras y herramientas ecotoxicológicas (bioensayos). Fueron seleccionados 5 sitios de muestreo a lo largo de la cuenca (desde S1: aguas arriba, hasta a S5: aguas abajo). Se tomaron muestras de sedimento por duplicado de cada sitio para llevar a cabo los bioensayos en las siguientes especies bioindicadoras: Oocistys sp., Hyalella sp. y Rhinella arenarum. En los sedimentos, se determinaron 13 parámetros físico-químicos, 10 metales pesados y parámetros toxicológicos relacionados a la mortalidad. Los bioensayos con sedimentos se llevaron a cabo en condiciones controladas de laboratorio considerando diferentes tiempos de exposición según la especie: 48 h (Oocistys sp.), 96 h (Hyalella sp.) y 168 h (R. arenarum). En el análisis exploratorio de datos se utilizaron técnicas estadísticas multivariadas (PCA) y los parámetros toxicológicos como TL50 se obtuvieron mediante análisis Probit. Los resultados de los parámetros físico-químicos mostraron un aumento de conductividad, materia orgánica, fósforo y metales pesados a medida que avanza el curso de agua (desde S1 a S5). En el caso de Oocystis sp. se observó una disminución significativa a partir del S2 lo que permitió estimar valores de inhibición del crecimiento algal (50%) en el tiempo, siendo S2= 126.05 h, S3= 64.24 h, S4= 43.87 h, y S5= 28.96 h. Los análisis de mortalidad revelaron que sólo fue posible obtener valores de TL50 en el S4 para Hyalella sp. (TL50 = 10,88 h) mientras que en S5 la mortalidad fue del 100% tanto para R. arenarum como para Hyalella sp. Los dos primeros componentes del PCA explicaron el 84,05% de la variabilidad total (CP1= 69,6 % y CP2= 14,4 %). S1, S2 y S3 se caracterizaron por valores altos de DQO. En contraste, S4 y S5 mostraron altas concentraciones de metales pesados y materia orgánica, relacionados con una inhibición en el crecimiento algal (Oocystis sp.) y elevada mortalidad en organismos acuáticos como invertebrados (Hyallela sp.) y vertebrados (R. arenarum). Este análisis se complementa con el análisis de macroinvertebrados como indicadores ecológicos, donde las especies más sensibles (fam. Ephemeroptera) fueron identificadas en S1 y los organismos más tolerantes (fam. Chironomidae) se encontraron principalmente en S4 y S5. Este análisis toxicológico preliminar ensayado sobre distintos grupos de organismos, pone en evidencia un alto deterioro en los sitios aguas abajo de la cuenca (S4 y S5) que podrían ser explicados por las prácticas antrópicas realizadas en la región
Palabras clave: calidad de agua , biomarcadores , algas , macroinvertebrados , anfibios , evaluacion toxicologica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.71Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230657
URL: https://sla2021.setac.org/pt-br/
Colecciones
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Evaluación toxicológica preliminar en la cuenca Conlara (San Luis, Argentina) mediante el uso de diferentes especies bioindicadoras; SETAC Latin America 14th Biennial Meeting; Valdivia; Chile; 2021; 12-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES