Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Inseguridad alimentaria y obesidad en madres concurrentes a centros de atención primaria de salud del NOA

Monteban, MadalenaIcon
Colaboradores: Chaves, Mariana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS)
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Plata;
Título del Libro: Actas XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS)
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La inseguridad alimentaria (IA) es un fenómeno multidimensional que presenta un continuum de estadios de gravedad. La IA se relaciona con estados nutricionales inadecuados ya sea por insuficiencia o por exceso. En América Latina la paradojal relación entre IA y obesidad no se ha constatado en forma consistente, aún en estudios realizados en un mismo país pero enfocados en distintas localidades o poblaciones. Resulta entonces relevante conocer las situaciones locales para aportar al diagnóstico regional pormenorizado, y para dar respuestas adaptadas y adecuadas, desde los sistemas de salud. Se analizó la relación entre IA y estado nutricional en 1107 madres de niños concurrentes a Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), de 4 provincias del Noroeste Argentino. Se aplicó un cuestionario con la pregunta de tamizaje para seguridad alimentaria del Household Food Security Scale (HFSS). El 20,2% de las madres reportó IA severa, el 18,1% moderada, el 26,1% leve y el 31,0% reportó seguridad alimentaria (SA). La prevalencia de obesidad fue significativamente mayor entre las participantes con IA severa (35,6%) y moderada (28,6%), en comparación 2a aquellas con IA leve (19,8%) o con SA (22,1%) (p 0,001). Esta asociación significativa se mantiene aún luego de considerar variables demográficas, nivel de ingreso, asistencia alimentaria y otras características individuales. Se complementan estos resultados con entrevistas semiestructuradas realizadas a 11 madres concurrentes a CAPS de la Provincia de Jujuy, que atravesaban situación de IA. El análisis fue guiado por marcos teóricos socioambientales y los temas emergentes incluyeron los recursos materiales e inmateriales del hogar, sistemas de apoyo social y prácticas de obtención y preparación de comidas. En la provincia de Jujuy, donde no se ha superado completamente el problema del bajo peso, se debe abordar la paradoja de la obesidad asociada a la pobreza. Estos resultados indicarían que la relación entre la IA y el estado nutricional involucra mecanismos y procesos más complejos que los referidos exclusivamente al poder adquisitivo, incluyendo una multiplicidad de factores considerados en los marcos teóricos socioambientales.
Palabras clave: INSEGURIDAD ALIMENTARIA , MARCOS TEORICOS SOCIOAMBIENTALES , OBESIDAD , NOA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 610.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230649
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Inseguridad alimentaria y obesidad en madres concurrentes a centros de atención primaria de salud del NOA; XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS); La Plata; Argentina; 2021; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES