Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Y mañana qué? Aproximaciones al presente desde la ciencia ficción latinoamericana del siglo XXI

Título: For what tomorrow? Approximations to the present from the latinoamerican science fiction of the XXI century
Zalazar, BelisarioIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Centro de Investigaciones Teórico-literarias
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El siguiente trabajo parte de una pregunta urgente: ¿Y mañana qué?, es decir, ¿existe un mañana para nosotros los terrestres en este tercer planeta del sistema Solar? El calentamiento global y la desaparición de refugios que permiten el desarrollo de múltiples formas de vida, humanas y no humanas, así como de actores abióticos, ponen en duda la posibilidad de tener un futuro compartido aquí en la Tierra. En tiempos del Antropoceno, el biocapitalismo como sistema que gestiona y regula los modos de vida globalizados aniquila alternativas en el presente y destruye las condiciones materiales de sostenibilidad mínimas, la futurabilidad misma del presente. La crítica al humanismo antropocéntrico, que postula al humano como único existente dotado de agencia, se torna necesaria para poder pensar un mañana poshumano. A partir del análisis de dos novelas de ciencia ficción latinoamericanas editadas en este nuevo milenio —Las constelaciones oscuras (Oloixarac) y La segunda enciclopedia de Tlón (Meier)— pretendemos abordar estas cuestiones. Lo poshumano, que no es sino ese presente negado por el sueño del Capital, significa una herida mortal al humano moderno. Nuevos horizontes se abren en los cuales la inmanencia radical supone una redistribución de los agentes de la geohistoria.
 
The following work is based on an urgent question: What about tomorrow?, that is to say : Is there a future for us, for terrestrial beings in this third planet of our solar system?. Global warming and the disappearance of refugia that allows the development of multiple liveforms, such as human, not human as well as abiotic actors, create doubts concerning the possibility of having a shared future in the Earth. During the Anthropocene era, biocapitalism as a system that manages and regulates global ways of life, destroys not only choices in the present but also the minimal conditions of material sustainability, the futurability itself of the present. Criticism of the anthropocetric humanism, which states humans as unique beings with agency, becomes necessary in order to think in a posthuman future. From the analysis of the two Latin American science-fiction novels published in this new millennium, —Dark constellations (Oloixarac) and La segunda enciclopedia de Tlón (Meier)— we try to deal with these issues. The posthuman condition, which is a mere present refused by the Capital dream, means a deadly wound to the modern human. New outlooks open up whereby radical immanence means a redistribution of geohistory agents.
 
Palabras clave: Futurabilidad , Tierra , Actores humanos y no-humanos , ciencia ficción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 190.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230559
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/tb.v1i11.9164
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Zalazar, Belisario; ¿Y mañana qué? Aproximaciones al presente desde la ciencia ficción latinoamericana del siglo XXI; Centro de Investigaciones Teórico-literarias; El Taco en la Brea; 1; 11; 8-2020; 153-163
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES