Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo

Título: Gender differences in coping strategies after traumatic robbery experiences
Serafini, MatíasIcon ; Sánchez Beisel, Jessica MarielIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Revista: Revista de Psicología y Psicopedagogía
ISSN: 2545-6253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.
 
Faced with a stressful situation, people display different coping strategies. Coping manifests as cognitive or behavioral efforts to reduce psychological stress. Coping strategies can be classified into responses of approach and avoidance, depending on the orientation. Burglary situations are traumatic events that promote the expression of avoidance-oriented coping responses, which can generate symptoms of post-traumatic stress. In this work, coping strategies in burglary victims were analyzed in order to show whether they depend on the development context (burglary on public roads or in the private sphere) and to analyze if there are any differences according to gender. Adults between 18 and 55 years old were assessed using the Moos Adult Coping Response Inventory. No differences were found according to the development context. Significant differences were observed according to gender. While approximation responses of logical analysis and avoidance responses of acceptance-resignation predominate in the male gender, the female gender is characterized by approximation responses based on the search for support. The predominance of this strategy is what could make the female gender more receptive to psychotherapeutic treatments and favor recovery from post-traumatic stress. Only in males, a prevalence of avoidance coping strategies was found. The analysis of the coping responses in burglary victims can provide value for the study of possible therapeutic interventions.
 
Palabras clave: Estrategias de afrontamiento , Robo , Estrés psicológico , Estrés postraumático , Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 503.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230449
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/6362
Colecciones
Articulos(IDIM)
Articulos de INST.DE INVEST.MEDICAS
Articulos(IFIBYNE)
Articulos de INST.DE FISIOL., BIOL.MOLECULAR Y NEUROCIENCIAS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Serafini, Matías; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 7; 3-2022; 3-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES