Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio proteómico de Saccharomyces cerevisiae ATCC 32051 expuesta a metales pesados

Della Vedova, Maria CeciliaIcon ; Bonilla, José OscarIcon ; Callegari, Eduardo Alberto; Paez, María Daniela; Villegas, Liliana BeatrizIcon ; Gil, Raul AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019. V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos - V CAMA. V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME 2019: libro de resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 9789874670151
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los metales pesados afectan profundamente los sistemas biológicos ya sea porque son esenciales o porque son tóxicos cuando están presentes en cantidades excesivas. Empleando una multiplicidad de mecanismos de homeostasis los microorganismos desempeñan un importante papel en la captación de metales tóxicos del medio ambiente. Estos mecanismos son componentes naturales de los ciclos biogeoquímicos y de potencial importancia tanto en procesos de biorremediación {in situ} como {ex situ}. El objetivo del presente estudio fue evaluar la expresión diferencial de proteínas intracelulares de {Saccharomyces cerevisiae} ATCC 32051 expuesta a Cr(VI) y Cu(II).Se trabajó con una cepa de colección {S. cerevisiae} ATCC 32051 la cual se cultivó en medio EG (g/L: Glucosa 10; K_2HPO_4 0,25; KH_2PO_4 0,125; MgSO_4 0,1; extracto de Levadura 1) suplementado con 30 ppm de Cr(VI) o Cu(II), concentraciones correspondiente al 50% de la CIM obtenida para cada uno de los metales en estudio. Para extraer las proteínas intracelulares se trabajó con la fracción celular de {S. cerevisiae} obtenida por centrifugación de un medio de cultivo líquido en presencia y ausencia (Co) de cada metal después de 48h (Cu(II)) y 72h (Cr(VI)) de incubación, correspondientes a la fase exponencial de crecimiento.Las proteínas citosólicas se obtuvieron por ruptura celular con N_2 líquido y separación de los restos celulares por centrifugación. Se determinó la concentración de proteínas por método de Bradford y se liofilizó un volumen correspondiente a 300µg de de las mismas. Las muestras se analizaron mediante ?shotgun proteomics? utilizando nanoUHPLC-ESI-MS/MS. El análisis bioinformático se realizó utilizando la base de datos de Swiss-Prot específica para {S. cerevisiae} y MASCOT v2.5.1. El análisis comparativo de expresión proteica de las muestras se realizó por medio de ProteoIQ v2.8.Se logró identificar un total 871 proteínas, de las cuales 74 proteínas eran solo expresadas por las células control (Co); 23 proteínas se encontraron en presencia de Cr(VI) y 95 proteínas cuando la levadura creció en presencia de Cu(II). Las 382 proteínas restantes eran compartidas por {S. cerevisae} en las tres condiciones de cultivo. A partir de los resultados de proteoIQ se observó que tanto en presencia de Cu(II) como Cr(VI) se sobre-expresaron proteínas ribosomales, pero solo en presencia de Cu(II) aumentó la expresión de proteínas con actividad oxidorreductasa, entre las que se pueden destacar proteínas de choque térmico, Superoxido dismutasa y Glutatión Reductasa.Los resultados demuestran que las células expuestas a Cu(II) obtuvieron la ventaja de soportar condiciones desfavorables, mientras que en las células expuestas a Cr(VI) se observó una disminución de la expresión de proteínas importantes para la reparación y el funcionamiento celular. Esta respuesta observada se condice con la disminución de la viabilidad y resistencia a los metales obtenidos en trabajos previos.
Palabras clave: Proteómica , Saccharomyces cerevisiae , metales pesados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 210.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230446
URL: https://www.aam.org.ar/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Estudio proteómico de Saccharomyces cerevisiae ATCC 32051 expuesta a metales pesados; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES