Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII

Título: The world of urban Indian labor in Charcas (current-day Bolivia) in the 17th Century
Gil Montero, RaquelIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Complutense de Historia de América
ISSN: 1132-8312
e-ISSN: 1988-270X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo explora las relaciones laborales de los indígenas residentes en cinco ciudades deCharcas, actual Bolivia, a fines del siglo XVII. Se basa en el análisis de las categorías fiscales incluidas en los padrones originales de la Numeración General ordenada por el virrey duque de La Palata, y en otros elementos tales como la presencia o ausencia de beneficiarios directos del trabajo indígena, el destino de los tributos y el lugar de trabajo. Se analizan, asimismo, las ausencias de algunas categorías específicas que deja de manifiesto la comparación. En forma complementaria se incluyó el análisis de expedientes judiciales. La Numeración muestra ciudades muy diferentes en su composición, diferencias que se explican por las decisiones personales que tomaron quienes empadronaron las ciudades ante la falta de instrucciones específicas, así como por los diferentes desarrollos históricos que tuvo cada una. El artículo profundiza el análisis de quienes estaban destinados al servicio de las instituciones públicas y eclesiásticas de las ciudades de La Paz y La Plata. Finalmente se proponen diferencias en términos de las libertades relativas de las que gozaban los diferentes tributarios.
 
This paper explores the labor relations of indigenous residents in five cities of Charcas, present-day Bolivia, at the end of the seventeenth century. It is based on the analysis of the fiscal categories included in the original padrones of the General Inspection ordered by the viceroy Duke of La Palata, and on other elements such as the presence or absence of direct beneficiaries of indigenous labor, the destination of the tributes and the place of work. The absences of some specific categories revealed by the comparison are also analyzed. A complementary analysis of judicial records was included. The General Inspection shows cities that were different in their composition, differences that can be explained by the personal decisions made by those who registered their inhabitants in the absence of specific instructions, as well as by the different historical developments that each one had. The article deepens the analysis of those who were destined to the service of the public and ecclesiastical institutions of the cities of La Paz and La Plata. Finally, differences are proposed in terms of the relative freedom enjoyed by the tributaries.
 
Palabras clave: FUERZA DE TRABAJO URBANA , CHARCAS , SIGLO XVII , INSTITUCIONES PUBLICAS Y ECLESIASTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 559.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230424
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/87982
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rcha.87982
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gil Montero, Raquel; El mundo del trabajo indígena urbano de Charcas (actual Bolivia) en el siglo XVII; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 49; 5-2023; 67-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES