Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021

Título: Excess Mortality during the COVID-19 Pandemic: Methodological Options Based on Available Data in Argentina, 2020-2021
Gonzalez, Leandro MarianoIcon ; Santillan Pizarro, María MartaIcon ; Ribotta, Bruno SebastiánIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Asociación Latinoamericana de Población
Revista: Latinoamericana de Población
ISSN: 2175-8581
e-ISSN: 2393-6401
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
 
During the COVID-19 pandemic, the most widely used method to monitor excess mortality (EM) consisted of the difference between the total deaths in 2020-2021 and the historical records of previous years. The present study aimed to compare that methodology with alternative indicators: life expectancy at birth (EV0) and years of life expectancy lost (AEVP), for Argentina. Results confirm a higher ME in 2021 than in 2020, more accentuated in men than women. However, the level of ME varies according to the procedure and the year of reference: between 9,4 and 28 % according to the DT or 5 and 24,3 % according to the AEVP, while the EV0 fall between 0,64 and 3,35 years. The findings can contribute to some methodological suggestions: 1) EV0 to measure EM in absolute terms; 2) AEVP in absolute and relative terms, at the highest possible age, and 3) compare the 2020-2021 EM with 2019.
 
Palabras clave: EXCESO DE MORTALIDAD , INDICADORES , COVID-19 , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.370Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230375
URL: https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/286
DOI: https://doi.org/10.31406/relap2023.v17.e202211
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gonzalez, Leandro Mariano; Santillan Pizarro, María Marta; Ribotta, Bruno Sebastián; Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021; Asociación Latinoamericana de Población; Latinoamericana de Población; 17; 1; 8-2023; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES