Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial

Pelozatto Reilly, Mauro LuisIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Fuster, Teresa
Revista: Histopía
ISSN: 2683-6904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El Cabildo funcionó, durante toda la época colonial y más allá de aquella, como el principal organismo regulador del mercado local, particularmente en lo tocante al abasto de los géneros de consumo indispensables, tales como carne60, cueros, grasa y sebo61 y,en lo referente al tema de interés de este apartado, el trigo y sus derivados (harinas y pan).. Más allá de las disposiciones generales que el Ayuntamiento tomaba como Cuerpo,persiguiendo como objetivo central el mantenimiento de los vecinos y moradores, es decir, el ‘‘bien común’’, en la mayoría de los casos, las políticas municipales estuvieron acompañadas por las atribuciones de sus funcionarios especiales. Entre los oficios concejiles vinculados con el funcionamiento de la Plaza -entendida como el mercado centralizado de la Ciudad y su jurisdicción-, se destacó la figura del Fiel Ejecutor (cargo en el cual rotaban, cada cuatro meses, integrantes del Cabildo), encargado de ‘‘controlarla aplicación de las normas sobre precios, pesos, medidas, abasto y pulperías’’. . En el presente trabajo, nos proponemos enumerar y describir las funciones específicas de los Fieles Ejecutores del Cabildo de Buenos Aires, en un contexto particular,enmarcado en la década de 1750, y caracterizado por las denuncias de escasez de granos, seguidas de la disposición y ejecución de los registros de todas las casas del territorio, para obligar a todos los individuos que tuvieran existencias de trigo, a destinarlas a la venta en la Plaza. Entendemos a ésta última como espacio público por excelencia, sede de las principales autoridades, lugar en donde se realizaban las celebraciones más relevantes y, puntualmente, sitio del mercado citadino.
Palabras clave: ABASTO , CABILDO , FIEL EJECUTOR , TRIGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 907.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230358
URL: https://revistahistopia.blogspot.com/
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial; Fuster, Teresa; Histopía; 5; 26; 6-2023; 43-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES