Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cabildo eclesiástico

Chiliguay, Alejandro NicolásIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory
Revista: Social Sciences Research Network
e-ISSN: 1556-5068
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los cabildos eclesiásticos fueron una de las corporaciones de clérigos más importantes de la Iglesia católica durante el Antiguo Régimen. Si bien existieron diversos tipos, por su relevancia aquí solo se abordará sobre los cabildos catedralicios en Hispanoamérica y Filipinas. Estos cuerpos tenían funciones de culto, consejo y gobierno, y estaban integrados por dignidades, canónigos, racioneros, beneficiados y capellanes. Sus tamaños podían variar dependiendo de las rentas de cada diócesis y su peso político y social. Teóricamente, los cabildos debían asistir a sus obispos, sin embargo, frecuentemente se enfrentaron con ellos. Gracias a los derechos de patronato, el rey podía proveer sus plazas, hecho que no impidió que se constituyesen en auténticos bastiones de las élites locales. A fin de distinguir las dinámicas y particularidades de estas corporaciones en Indias, primero, se ofrecerá una síntesis de la historia de los cabildos desde su surgimiento hasta la época postridentina. Luego, enfatizará en los aspectos jurídicos y canónicos relativos a su composición, mecanismos de accesos, actos de gobierno y celebración del oficio divino. Finalmente, se ofrecerá una reflexión historiográfica sobre la temática.
Palabras clave: Cabildo eclesiástico , Patronato Regio , Beneficios eclesiásticos , Gobierno de la Monarquía Hispana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 600.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230353
URL: https://www.ssrn.com/abstract=4601316
DOI: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4601316
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Chiliguay, Alejandro Nicolás; Cabildo eclesiástico; Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory; Social Sciences Research Network; 10; 11-2023; 1-41
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES