Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mujeres pobres y cuestión social en la crisis del 30 y a fines de los 90: Un estudio interdisciplinario en Buenos Aires y Tucumán

Cross, Maria CeciliaIcon ; Fernandez de Ullivarri, MariaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
Fecha del evento: 02/10/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: XIV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La producción de las mujeres como sujetos sociales puede ser abordada desde diversos enfoques y perspectivas, a condición de que se tenga en cuenta el género como relación social. La propuesta de este trabajo, que busca analizar las relaciones de género insertas en relaciones sociales de producción, es analizar las representaciones en pugna acerca de las mujeres pobres en dos momentos críticos en nuestro país: la crisis de los años treinta y la caída del régimen de convertibilidad. Sendas etapas marcan momentos clave en la definición de la cuestión social que podemos definir, parafraseando a Gautié (2002), como la invención del desempleo en los treinta y su desarticulación (a favor de la inempleabilidad) a fines de los noventa. A fin, entonces, de abordar la producción de las mujeres como sujetos sociales en estos dos contextos analizaremos (las controversias en) los discursos institucionales (en manifestaciones de funcionarios públicos, en agentes de beneficencia (o funcionarios/as de ONG), en los programas sociales implementados) y los posicionamientos de activistas y militantes políticos y sociales (varones y mujeres) respecto a las obligaciones, responsabilidades y derechos de las mujeres pobres en cada una de estas etapas, como modo de acceder a su producción como sujetos sociales tanto en la esfera pública como en la privada. Como han demostrado investigaciones previas, pero también ha sido observado en otros contextos por Temma Kaplan, las crisis sociales que afectan la reproducción son ámbitos sumamente propicios para la concienciación femenina, pero también para el refuerzo de los estereotipos tradicionales. Por su carácter interdisciplinario este trabajo combina herramientas de los métodos cualitativos sociológicos y la historiografía. Los datos serán analizados desde el marco analítico de la ?Organización social total del trabajo? de Glucksmann que permite analizar las estrategias de reproducción de las familias articulando trabajo voluntario, remunerado y no remunerado, sea que se desarrolle en el ámbito público o en el privado. Además de la comparación entre épocas, se estudiarán dos provincias muy diferentes en cuanto a su inserción en la producción como son Buenos Aires y Tucumán, a fin de no establecer un quid pro quo al tomar lo regional por nacional, lo cual es muy habitual en los estudios centrados en la región bonaerense.
Palabras clave: MUJERES POBRES , CUESTIÓN SOCIAL , MOVILIZACIÓN POLÍTICA , VULNERABILIDAD SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.334Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230338
URL: https://www.conicet.gov.ar/xiv-jornadas-interescuelas-departamentos-de-historia/
URL: https://fcp.uncuyo.edu.ar/xiv-jornadas-interescuelasdepartamentos-de-historia-en
Colecciones
Eventos(CEIL)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Mujeres pobres y cuestión social en la crisis del 30 y a fines de los 90: Un estudio interdisciplinario en Buenos Aires y Tucumán; XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; Mendoza; Argentina; 2013; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES