Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gobierno local en la puna Jujeña (1830 a 1860): De las jefaturas políticas a los consejos municipales

Fandos, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: PolHis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Un estudio clásico de Guillermo Madrazo sobre la historia de los “ambientesandinos” del actual territorio argentino, asegura que las sociedadesindígenas de esos espacios se desarticularon a partir de la Revolución por laIndependencia y durante el siglo XIX, lo cual provocó una situación demarginalidad y desubicación de esos sujetos en el nuevo sistema políticoemergente. En esta propuesta, revisamos estas antiguas premisas a partir derevelar indicadores de la praxis política en la puna de Jujuy y el desempeñocotidiano y situado de las autoridades republicanas en esa región. Unamirada exhaustiva del proceso de instalación institucional del estadorepublicano en la Puna, desde la década de 1830 hasta 1860, puedebrindarnos herramientas empíricas para comenzar a componer el procesode constitución del poder local y de configuración de la cultura políticadesde las bases de esas sociedades, mayoritariamente de raigambreindígena.
 
Guillermo Madrazo, in his study about the history of the “Andean environments” from the actual Argentinian territory, has ensured that those areas indigenous societies have been disarticulated since the Revolution of Independence and during the 19th century. The author states that this process has provoked a situation of marginality and misplacement of those subjects in the new political emergent system. In this article, we review these antique premises by revealing indicators of the political praxis in the Jujuy plateau and the regular and situated performance of the republican authorities from that region. An exhaustive look at the process of the institutional installation of the republican estate in “La Puna” (from the 1830s until the 1860s) offers empirical tools to start composing the process of constitution of the local power and configuration of the political culture from the bases of those societies, mainly indigenous roots.
 
Palabras clave: CIUDADANÍA INDIGENAS , CULTURA POLITICA , REVOLUCIÓN TERRITORIAL , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 558.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230272
URL: https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/443
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Fandos, Cecilia Alejandra; Gobierno local en la puna Jujeña (1830 a 1860): De las jefaturas políticas a los consejos municipales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; PolHis; 31; 9-2023; 16-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES