Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El comportamiento mortuorio en TiL 43 y RCh 21 del tardío al hispano-indígena: continuidades, transformaciones y rupturas materiales y simbólicas: perspectiva regional

Mendonca, Osvaldo JuanIcon ; Bordach, María Asunción; Arrieta, Mario AlbertoIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Pacarina
ISSN: 1667-4308
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se analizan, discuten e interpretan los contextos funerarios de dos cementerios aborígenes: La Falda (Jujuy) y Rincón Chico 21 (Catamarca). La secuencia cultural abarca del Tardío al Hispano-Indígena. Se compara la información disponible para otros sitios de la región de Valles y Quebradas: Esquina de Huajra (Jujuy), Cachi Adentro (Salta), y Caspinchango (Catamarca). Se reconocen expresiones materiales, rituales y simbólicas, organizadas en términos de modifi caciones, transformaciones, rupturas, y también continuidades y persistencias. Los resultados se discuten e interpretan en un escenario de dominación estatal incaica y española. Se concluye que en el Período Hispano Indígena no debería desconocerse la fuerte componente incaica fi nal en la interpretación de inclusiones ultramarinas en tumbas aborígenes.
 
Funerary contexts from two native burial areas: La Falda (Jujuy) and Rincón Chico 21 (Catamarca) are analyzed, discussed, and interpreted. Available information from other sites in the Valles and Quebradas Region is also considered for comparative purposes: Esquina de Huajra (Jujuy), Cachi Adentro (Salta), and Caspinchango (Catamarca). Material, ritual, and symbolic expressions, organized in terms of modifi cations, transformations, disruptions, and continuities, are discussed and interpreted in the broad scenario of Inka as well as Spanish domination. We conclude that in the understanding of the so-called Hispano-Indígena Period, the interpretation of the inclusion of European items in native tombs should not oversight the strong and long lasting cultural infl uence of the Inkas.
 
Palabras clave: Tardío Inca , Hispano-Indígena , Comportamiento Mortuorio , Noa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.873Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23014
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Mendonca, Osvaldo Juan; Bordach, María Asunción; Arrieta, Mario Alberto; El comportamiento mortuorio en TiL 43 y RCh 21 del tardío al hispano-indígena: continuidades, transformaciones y rupturas materiales y simbólicas: perspectiva regional; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Pacarina; 7; 10-2012; 67-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES