Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prácticas queer/cuir: para una crítica del reconocimiento liberal

Título: Queer/cuir practices: notes for a critique of neoliberal recognition
Moretti Basso, IaninaIcon ; Hilas, SofiaIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad de Guadalajara
Revista: La Ventana
ISSN: 1405-9436
e-ISSN: 2448-7724
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este trabajo está motivado por preguntas que nos interpelan tanto personal como políticamente, partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficos en torno al reconocimiento y la identidad. Para este trayecto proponemos recuperar la noción y la experiencia de lo queer/cuir, en tanto perspectiva situada y sitio que puede deslizarse de ciertas lógicas identitarias hegemónicas, que se reiteran incluso dentro de los colectivos lgtbiqa+. Esta hipótesis se basa en que lo cuir puede habitar y preguntarse por las prácticas, y no necesariamente por identidades, lo cual abre a otras posibilidades de imaginación teórico-práctica. Siguiendo a Sedgwick, val flores, y Cairo nos proponemos pensar lo queer/cuir como resistencia a diversas formas actuales de neoconservadurismo y de neoliberalismo, en cuanto resulta más difícil de ser apropiado por lógicas identitarias. Butler, Puar y Halberstam, entre otrxs, nos acompañan al desandar el interrogante que tensiona nuestro trabajo: ¿Es acaso la identidad el único modo de cifrar reclamos en las lógicas del reconocimiento? ¿A qué otros horizontes de reconocimiento podemos aspirar?
 
This work is motivated by questions that involve us in a personal and political manner, from a feminist perspective in order to address philosophical questions regarding recognition and identity. In that sense, we invoke the notion and experience of being queer/cuir, as a situated position and also as a place that can escape from certain hegemonic identity policies, which continue to appear even within lgtbiqa+ movements. Our hypothesis is based in the fact that queer can inhabit and question practices, and not necessarily identities, which opens to other possibilities of teorethic and practical imagination. Following Sedgwick, val flores and Cairo, we intend to think the notion of queer/cuir as a resistance to various current forms of neoconservatism and neoliberalism, as it is more difficult to be appropriated by identity policies. Along with Butler, Puar and Halberstam, among others, we intend to retrace the question that tensions our work: Is identity the only language in which we can make recognition claims? What other recognition horizons can we aim for?
 
Palabras clave: QUEER , CUIR , RECONOCIMIENTO , IDENTIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/230128
URL: https://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7690
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Moretti Basso, Ianina; Hilas, Sofia; Prácticas queer/cuir: para una crítica del reconocimiento liberal; Universidad de Guadalajara; La Ventana; 7; 58; 2-2023; 10-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES