Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Uriz, Norberto Javier

dc.contributor.author
Cingolani, Carlos Alberto

dc.contributor.author
Stipp Basei, Miguel Angelo

dc.contributor.author
Valenti, G.
dc.date.available
2024-03-12T09:43:31Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Formación Cerro Agua Negra, Neopaleozoico de la Cordillera Frontal de San Juan: dataciones de circones detríticos; XX Congreso Geológico Argentino; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2017; 107-112
dc.identifier.isbn
978-987-42-6666-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/230096
dc.description.abstract
Se presentan los resultados de los análisis de circones detríticos por el método U-Pb (LA-ICP-MS) realizados en una muestra de la sección tipo de la Formación Cerro Agua Negra. Esta secuencia neopaleozoica analizada por varios autores, comienza con depósitos relacionados a un área englazada, luego psamitas de corrientes de turbidez con pelitas y grauvacas de grano fino asociadas al clímax de la transgresión postglacial. Culmina con estratos fluviales, registrando un traslado de facies hacia el centro de la cuenca con restos de plantas. La sistemática U-Pb en circones detríticos fue realizada por el método LA-ICP-MS sobre una muestra clasificada como arenisca sublítica. Se dataron un total de 80 granos, los cuales arrojaron patrones donde los aportes de fuentes neoproterozoicas resultaron ser los predominantes o moda principal, con los registros de edades que oscilan entre (542-1000 Ma) que conforman el 60%, en tanto que las mesoproterozoicas entre 1000 y 1600 Ma corresponden a la moda secundaria con un 18,7%. Por otro lado, las contribuciones de edades cámbricas que varían entre 490 y 530 Ma componen el 8,7% del total de la muestra caracterizando las más jóvenes encontradas (?edad máxima de sedimentación?). En igual proporción a estas últimas se registraron además paleoproterozoicas, en tanto que las neoarqueanas se encuentran con 3,7%. Analizando los modelos paleogeográficos disponibles, los datos preliminares permitirían confirmar la escasa o nula contribución de un arco magmático durante la depositación de la unidad. El aporte principal de circones neoproterozoicos sugiere una procedencia mayor del terreno Pampia, con registros mesoproterozoicos que pueden representar al basamento de los terrenos Cuyania-Chilenia. Asimismo es de destacar que circones de ambientes cratónicos, inclusive arqueanos, han llegado a la cuenca como detritos primarios o por reciclaje. Palabras clave: Neopaleozoico, Agua Negra, cuenca del río Blanco, circones detríticos, procedencia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Paleozoico superior
dc.subject
Procedencia
dc.subject
Circones detríticos
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Formación Cerro Agua Negra, Neopaleozoico de la Cordillera Frontal de San Juan: dataciones de circones detríticos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-03-08T15:29:06Z
dc.journal.pagination
107-112
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Uriz, Norberto Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cingolani, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; Brasil
dc.description.fil
Fil: Valenti, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XX Congreso Geológico Argentino
dc.date.evento
2017-08-07
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Geológica Argentina
dc.source.libro
Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino
dc.date.eventoHasta
2017-08-11
dc.type
Congreso
Archivos asociados