Artículo
Ranqueles militarizados en la frontera sur puntano-cordobesa (República Argentina, 1872-1887)
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista:
Revista de Indias
ISSN:
0034-8341
e-ISSN:
1988-3188
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En el trabajo se aborda el devenir histórico de las poblaciones indígenas que interactuaron en la Frontera Sur (República Argentina) durante el siglo XIX. Centra su análisis en el tramo de las provincias de Córdoba y San Luis, en cuyos fuertes fueron instalados entre 1872 y 1881 ranqueles provenientes de la Pampa Central. Algunos llegaron en condición de prisioneros en tanto que otros lo hicieron en la modalidad de «presentación» al ejército argentino. Nuestra meta es caracterizar la militarización de estos contingentes en un contexto en el que el Gobierno argentino estaba definiendo acciones para ocupar definitivamente el territorio habitado por los indígenas de Pampa y Norpatagonia. Se hace uso de fuentes castrenses y eclesiásticas conservadas en archivos públicos y privados.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Pérez Zavala, Graciana; Ranqueles militarizados en la frontera sur puntano-cordobesa (República Argentina, 1872-1887); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Revista de Indias; 83; 289; 12-2023; 711-743
Compartir
Altmétricas