Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

A arquitetura de los colégios jesuíticos de Córdoba y Rio de Janeiro: Um estudo comparativo

Título del libro: A Companhia de Jesus na América por seus colégios e fazendas: Aproximações entre Brasil e Argentina (século XVIII)

Page, Carlos AlbertoIcon
Otros responsables: Amantino, Marcia; Deckmann Fleck, Eliane Cristina; Engemann, Carlos
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Garamond
ISBN: 9788576174233
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Luego de la aprobación canónica de la Compañía de Jesús en 1541, solo pasaron pocos años para que seis jesuitas, con el P. Manuel de Nóbrega como superior, zarparan de Lisboa rumbo a América en 1549. Lo hicieron en la flota del primer gobernador general del Brasil, Tomé de Souza, quien promovió las Ordenanzas del rey lusitano Juan III sobre el apostolado con los indios, a través de los "aldeamientos". De esta manera se inició jurídicamente la provincia jesuítica de Brasil en 1553 y se fundó la aldea de Piratininga (hoy San Pablo), instituyéndose el Colegio de San Pablo al año siguiente, en coincidencia con la muerte de los primeros mártires en América, los coadjutores Pedro Correia y Juan de Souza. Pronto y desde 1557, con el apoyo del gobernador Men de Sa, se expandieron estas "aldeias" por Bahía, alcanzando a once en pocos años, convirtiéndose en las primeras expresiones reduccionales donde intervinieron los jesuitas, aunque no con mucho éxito. Pero el intento ganó experiencia en los misioneros que incluso fueron pacientemente recogiendo las prácticas de los jerónimos en Santo Domingo, los franciscanos, dominicos y agustinos en todo el continente, y de una compleja legislación reduccional, aparecida desde Nicolás de Ovando, el primer gobernador de las Indias españolas, hasta Francisco de Toledo del Perú.
Palabras clave: COLEGIO JESUITA DE CÓRDOBA , COLEGIO JESUITA DE RÍO DE JANEIRO , ARQUITECTURA , COMPAÑÍA DE JESÚS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.383Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229924
URL: https://www.loja.editora.unb.br/historia/companhia-de-jesus-na-america-por-seus-
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Page, Carlos Alberto; A arquitetura de los colégios jesuíticos de Córdoba y Rio de Janeiro: Um estudo comparativo; Garamond; 2015; 37-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES