Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Traducir las aporías de lo moderno: La escuela de Frankfurt y la Argentina

Título: Translating the Aporias of Modernity: The Frankfurt School and Argentina
Garcia Garcia, Luis IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Sociedad de Estudios de Teoría Crítica
Revista: Constelaciones
e-ISSN: 2172-9506
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Arte, Historia del Arte; Otras Humanidades

Resumen

 
El “Instituto de Investigación Social”, cuyo círculo de teóricos se hará conocido en los años ’60 como “escuela de Frankfurt”, se fundó y se financió gracias a la fortuna del empresario de granos argentino Félix J. Weil. Este anclaje de la “teoría crítica” en la estructura colonial de lo moderno nunca fue tematizado por sus teóricos. Sin embargo, fueron ellos quienes revelaron el carácter aporético del desarrollo de la modernidad capitalista, modélicamente teorizado como la “dialéctica de la Ilustración”. En ella aguarda, latente, una teoría (pos)colonial de lo moderno como sistema-mundo que integra de manera asimétrica las modernidades “centrales” y las “periféricas”. Este trabajo estudia las relaciones entre la escuela de Frankfurt y la historia intelectual argentina, en tres grandes fases: (1) entre la fundación del Instituto en 1923 y la emergencia del peronismo en la Argentina; (2) entre el peronismo y la dictadura militar de 1976-1983; (3) en la posdictadura, hasta nuestros días. La hipótesis que preside todo el planteo es simple: recordar los orígenes argentinos de la escuela de Frankfurt es un modo de propiciar el “recuerdo de la naturaleza en el sujeto”, en este caso, en el propio sujeto de la teoría crítica.
 
The “Institute for Social Research” was founded and maintained thanks to the fortune of the Argentine grain trader, Felix J. Weil. Its circle of theorists, known as the “Frankfurt School” since the 1960s, never thematized the anchoring of “critical theory” in the colonial structure of modernity. However, they did reveal the aporetic character of capitalist modernity's development, and exemplarily theorized it as the “dialectic of the Enlightenment”, where a (post)colonial theory of the modern as a world-system asymmetrically integrating “central” and “peripheral” modernities is latent. This paper studies the relationship between the Frankfurt School and Argentine intellectual history in three main phases: (1) between the founding of the Institute in 1923 and the emergence of Peronism in Argentina; (2) between Peronism and the military dictatorship of 1976-1983; (3) in the post-dictatorship years up to the present day. The hypothesis that guides this work is simple: remembering the Argentine origins of the Frankfurt School is a way of promoting the “remembrance of nature within the subject”, which in this case is the subject of critical theory itself.
 
Palabras clave: ESCUELA DE FRANKFURT , ARGENTINA , RECEPCIÓN , TRADUCCIÓN , POSCOLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.615Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229892
URL: https://constelaciones-rtc.net/article/view/5268
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Traducir las aporías de lo moderno: La escuela de Frankfurt y la Argentina; Sociedad de Estudios de Teoría Crítica; Constelaciones; 15; 12-2023; 220-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES