Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hoguin, Rodolphe Gregory  
dc.contributor.author
Samec, Celeste Tamara  
dc.contributor.author
Rouan Sirolli, Mercedes  
dc.contributor.author
Merler Carbajo, Julia  
dc.contributor.author
Morales, Marcelo Raul  
dc.contributor.author
Oxman, Brenda  
dc.contributor.author
Alvarez, Luciana Sofia  
dc.contributor.author
Castillo, Agustín  
dc.contributor.author
Cunietti, Gianni Marcelo  
dc.contributor.author
Kohan, Patricio  
dc.contributor.author
Mamani, Humberto  
dc.contributor.author
Yacobaccio, Hugo Daniel  
dc.date.available
2024-03-08T15:01:35Z  
dc.date.issued
2023-12  
dc.identifier.citation
Hoguin, Rodolphe Gregory; Samec, Celeste Tamara; Rouan Sirolli, Mercedes; Merler Carbajo, Julia; Morales, Marcelo Raul; et al.; Historia de las ocupaciones humanas durante el Holoceno tardío en una terraza de Barrancas, Provincia de Jujuy; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 69; E5474; 12-2023; 1-36  
dc.identifier.issn
0716-0925  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/229867  
dc.description.abstract
Se presentan los resultados de distintas líneas de evidencia (lítico, fauna, cerámica, arquitectura cronología) procedentes de tres sitios arqueológicos. El área estudiada en este trabajo es una terraza de la Reserva Municipal de Barrancas-Abdón Castro Tolay en la Puna Seca, Provincia de Jujuy. Los estudios presentados aquí corroboran que el lugar habría sido el emplazamiento de un extenso campamento de las últimas poblaciones cazadoras-recolectoras a los inicios del Holoceno tardío, probablemente a continuación de una ocupación del Holoceno medio. Luego de un hiato de ocupaciones, el lugar habría sido utilizado como paradero en el marco del tráfico caravanero llamero durante entre los siglos IX y XIII de nuestra era. Contemporánea y posteriormente a la llegada de los españoles, el sitio habría sido utilizado como vivienda por un grupo poco extenso en el marco de estrategias ganaderas, las cuales se extendieron hasta la actualidad. Los análisis de procesos de formación y tafonómicos evidencian perturbaciones de origen antrópico a partir de ca. 1000 años cal. AP en algunos sectores, aunque se destaca la diferenciación marcada de la depositación de materiales y de la formación de los estratos arqueológicos.  
dc.description.abstract
This paper presents the results of the analyses of different lines of evidence (lithic, fauna, ceramics, architecture, chronology) from three archaeological sites located on a terrace in the BarrancasAbdón Castro Tolay Municipal Reserve in the Dry Puna, Jujuy Province. The results corroborate that this was the site of a major hunter-gatherer camp at the beginning of the late Holocene period; this was probably a continuance of occupation during the mid-Holocene period. After a hiatus, the place was again occupied as a stopover for llama caravan traffic between the IX and XIII centuries. During and after the arrival of the Spanish, a small group of camelid herders dwelled on the site, which remains the case today. Analysis of formation and taphonomic processes show disturbances of anthropic origin from ca. 1000 years cal BP onwards in some sectors. The marked differentiation in the deposition of materials and the formation of archaeological strata is noteworthy.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
HOLOCENO TARDÍO  
dc.subject
PUNA SECA  
dc.subject
PASTOREO  
dc.subject
TRÁFICO CARAVANERO  
dc.subject
PROCESOS DE FORMACIÓN  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Historia de las ocupaciones humanas durante el Holoceno tardío en una terraza de Barrancas, Provincia de Jujuy  
dc.title
History of human occupations during the Late Holocene on a terrace in Barrancas, Jujuy Province  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-02-26T10:52:22Z  
dc.identifier.eissn
0718-1043  
dc.journal.volume
69  
dc.journal.number
E5474  
dc.journal.pagination
1-36  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
San Pedro de Atacama  
dc.description.fil
Fil: Hoguin, Rodolphe Gregory. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rouan Sirolli, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Merler Carbajo, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Morales, Marcelo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Oxman, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Luciana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castillo, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cunietti, Gianni Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Kohan, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mamani, Humberto. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Cultura y Turismo. Secretaria de Cultura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina  
dc.journal.title
Estudios Atacameños  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0028  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5474