Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo

Salassa Boix, Rodolfo RubénIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
Revista: RINCE
ISSN: 1851-3239
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El trabajo se centra en la cláusula anti-evasión que prohíbe los pagos en efectivo superiores a $1.000 y su objetivo es resolver la contradicción normativa que presentan los artículos 2 de la Ley 25.345 y 34 de la Ley 11.683, respecto a las presunciones reconocidas para acreditar la veracidad de los pagos. Se trata de un análisis jurídico-normativo que no pretende incursionar en cuestiones de política legislativa. Para ello partimos de los argumentos de uno de los precedentes judiciales más importantes sobre el tema para luego dar paso a nuestra propia opinión, basada en criterios estrictamente jurídicos. Finalmente, haciendo uso del método deductivo y una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico-tributario en su conjunto, concluimos debería primar la presunción iuris tantum del artículo 34 por sobre la presunción iuris et de iure del artículo 2.
 
The work is focused on the anti-evasion measure that prohibits cash payments exceeding $ 1,000 and aims to resolve the contradiction rules of Article 2 of Law 25.345 and Article 34 of Tax Procedure Law, regarding presumptions recognized in each case to prove the veracity of payments. This is a legal and regulatory analysis which does not intend inroads into legal policy issues. For this purpose we have started the study from one of the most important legal precedents on this issue, and then we give our own opinion, based strictly legal criteria. Finally, by applying the deductive method and a systematic interpretation of the whole legal and tax system, we conclude that it must apply the rebuttable presumption of Article 34 instead of irrebuttable presumption of Article 2.
 
Palabras clave: Fraude , Medidas Anti-Evasión , Pagos en Efectivo , Realidad Económica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22971
URL: http://rince.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/publicacion/nro7/vol4/articulo_medidas
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Salassa Boix, Rodolfo Rubén; Medidas anti-evasión: presunciones que rigen la cláusula de los pagos en efectivo; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas; RINCE; 4; 7; 7-2013; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES