Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez, María José
dc.contributor.author
Douelle, Matías
dc.date.available
2024-03-07T13:07:20Z
dc.date.issued
2023-10
dc.identifier.citation
Fernandez, María José; Douelle, Matías; Indicador lingüístico de bienestar económico: Aplicación a un caso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión; Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía; 1; 9; 10-2023; 36-53
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/229698
dc.description.abstract
La pobreza es un tema importante para la mayoría de los países, y si bien el término pobreza es multidimensional, en cualquier aspecto en la cual se lo estudie, está relacionado con la privación. Las percepciones de las personas respecto a su bienestar y calidad de vida, resulta esencial y los indicadores subjetivos podrían ser una buena guía. En este artículo se aplica un modelo lingüístico para medir el bienestar en forma subjetiva. Este modelo se basa en la teoría de conjuntos borrosos y evalúa y opera con palabras directamente. El modelo se aplica a un conjunto de personas que asisten a un Club Deportivo de la Ciudad de Buenos Aires. Se muestran los resultados obtenidos, se realizan algunas conclusiones y se esbozan futuras líneas de investigación.
dc.description.abstract
Poverty is an important issue for most countries, and although the term poverty is neither clear nor universal, it is related with deprivation. People's perceptions of their welfare and life quality are essential, and subjective indicators could be a good guide. In this article, it is applied a linguistic model to measure subjective welfare. This model is based on fuzzy set theory and evaluates and operates with words directly. The model is applied to a group of people who attend a Sports Club in the City of Buenos Aires. The results obtained are shown, some conclusions are made and future lines of research are outlined.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIENESTAR ECONÓMICO
dc.subject
MODELOS LINGÜÍSTICOS
dc.subject
BIENESTAR SUBJETIVO
dc.subject
CASO DE ESTUDIO-
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Indicador lingüístico de bienestar económico: Aplicación a un caso
dc.title
Welfare linguistic subjective indicator: Application to a case
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-03-06T13:27:47Z
dc.identifier.eissn
2362-3225
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
36-53
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fernandez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Douelle, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.journal.title
Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2016/04/Indicador-linguistico-de-bienestar-econ%C3%B3mico.-Aplicaci%C3%B3n-a-un-caso-Fernandez-Maria-Jose-Douelle-Matias.pdf
Archivos asociados