Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Oliszewski, Nurit

dc.contributor.author
Molar Becchio, Rocío María

dc.contributor.author
Arreguez, Guillermo Anibal

dc.contributor.author
Gramajo Bühler, Carlos Matías

dc.date.available
2024-03-07T12:28:42Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
¿Plantas alimenticias? Presencia de maíz y quínoa en un contexto funerario temprano (Quebrada de los Corrales, Tucumán); II Jornadas Arqueología de la Alimentación; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2021; 39-40
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/229661
dc.description.abstract
El propósito de esta presentación es reflexionar en torno al significado del término “planta alimenticia” mediante el análisis de un caso en el que dos recursos vegetales que encuadran sin dudar en esta categoría no cumplen con la clásica función de alimentar a seres humanos vivos. Nos referimos a la presencia de maíz y quínoa en un contexto funerario temprano del sitio Taller Puesto Viejo 1 (TPV1, Quebrada de Los Corrales, Tucumán). TPV1 tiene la particularidad de contar con una larga persistencia ocupacional, (ca.7800- 1750 AP) registrándose una continuidad en las ocupaciones humanas entre el Holoceno medio y el tardío, incluyendo el proceso de transición desde una economía basada en caza y recolección hacia un esquema de producción agro-pastoril. Con una cronología de ca. 3770-3490 años AP fue detectado en este sitio un tipo muy particular de inhumación consistente en eventos de cremación efectuados al interior de dos estructuras de cavado. Junto a los restos humanos termoalterados se registraron distintos elementos como un artefacto de hueso de poosible función textil, cuentas de collar decoradas con motivos antropomorfos y semillas termoalteradas de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) y maíz (Zea mays L.). Sobre estas últimas y el porqué de su presencia es que nos detendremos dados el contexto de tipo funerario y la cronología temprana. Los granos de maíz y de quínoa fueron depositados como ofrendas o como acompañamiento de los muertos pudiendo haber sido parte de un consumo ritual que habría involucrado también a los vivos. Este entrelazamiento que observamos entre las funciones alimenticias y rituales, nos llevó a evaluar si la categoría “planta alimenticia” es propicia para pensar en las acciones de alimentar tanto cuerpos como espíritus o si es necesario incorporar nuevos conceptos que detenten en sí mismos la variabilidad de posibles trayectoria que los vegetales atraviesan en su transcurrir.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Planta alimenticia
dc.subject
Maíz
dc.subject
Quinoa
dc.subject
Intervalo transicional
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
¿Plantas alimenticias? Presencia de maíz y quínoa en un contexto funerario temprano (Quebrada de los Corrales, Tucumán)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-01-03T15:30:27Z
dc.journal.pagination
39-40
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Molar Becchio, Rocío María. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arreguez, Guillermo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arqueologiaaliment.wixsite.com/segundasjornadas
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Arqueología de la Alimentación
dc.date.evento
2021-11-05
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las II Jornadas de la Arqueología de la Alimentación
dc.date.eventoHasta
2021-11-25
dc.type
Jornada
Archivos asociados