Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980)

Título: Being a woman and a Trotskyist under dictatorship: Positions and actions of the Socialist Workers Party regarding feminist and female militancy during State terrorism (1976- 1980)
Mangiantini, Martín EzequielIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos
Revista: Cuadernos del CIESAL
e-ISSN: 1853-8827
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El artículo se propone analizar de qué modo el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), una organización del campo de la izquierda de extracción trotskista, fue atravesado por los debates alrededor de la militancia de las mujeres y de las nociones del feminismo en el contexto de la dictadura cívico-militar iniciada en Argentina en el año 1976. Dicho abordaje permite pensar en complementariedad la militancia clandestina, el feminismo y las tradiciones de izquierda entonces existentes.
 
This article will analyze how the Partido Socialista de los Trabajadores (PST) of Argentina, a left-wing organization of Trotskyist extraction, was affected by the debates surrounding women's militancy and notions of feminism in the context of the civil-military dictatorship that began in 1976. This theme allows us to reflect on underground militancy, feminism and the leftist traditions of that time.
 
Palabras clave: Trotskismo , Feminismo , Dictadura , Clandestinidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.292Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229622
URL: https://cuadernosdelciesal.unr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/74
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Mangiantini, Martín Ezequiel; Ser mujer y trotskista en dictadura: Posicionamientos y praxis del Partido Socialista de los Trabajadores en torno a la militancia feminista y femenina durante el terrorismo de Estado (1976-1980); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 1; 22; 7-2023; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES