Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anatomía del carbón de especies de la puna argentina

Aguirre, María GabrielaIcon ; Rodriguez, Maia del RosarioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) pertenece al sector meridional de la Puna argentina; su paisaje presenta planicies onduladas, cordones montañosos y volcanes. El clima es frío, seco y frecuentes vientos soplan desde el Suroeste. Fitogeográficamente pertenece a la Provincia Puneña donde destacan los géneros Fabiana, Parastrephia, Acantholippia, Senecio, Baccharis y Junellia. El área cuenta con investigaciones arqueológicas sistemáticas siendo el carbón vegetal uno de los restos más ubicuos. Estudiar los carbones arqueológicos implica contar con material actual de referencia para identificar taxonómicamente dichos vestigios. Se recomienda que ese material de referencia atraviese los mismos procesos que afectaron al material arqueológico para reproducir las mismas condiciones en ambas muestras. En este contexto, se inició una antracoteca de referencia para identificar a los carbones recuperados en sitios del área. Se carbonizaron experimentalmente tallos de: Acantholippia deserticola, Adesmia erinaceae, A. horrida, A. minor, Artemisia copa, Atriplex imbricata, Baccharis incarum, Chuquiraga atacamensis, Ephedra breana, Fabiana bryoides, F. punensis, Junellia seriphiodes, Mulinum crassifolium, Parastrephia lucida, P. quadrangularis, Senecio santelisis, S. viridis, Neosparton ephedroides y Neuontobotrys tarapacana. Los carbones obtenidos se fracturaron bajo lupa binocular, se describió la anatomía a través del análisis de los tres planos propios de maderas y se tomaron fotografías con MEB. Los resultados obtenidos muestran la permanencia de rasgos anatómicos diagnósticos de cada especie aún bajo el efecto de la temperatura como las modificaciones anatómicas debido a ésta. Se destaca la importancia de incrementar esta colección.
Palabras clave: ANTRACOLOGÍA , EXPERIMENTACIÓN , COLECCIÓN REFERENCIA , PUNA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.247Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229556
URL: http://asobioltuc.com/uploads/archivos/1550149680_TElCUk8gQUJUIDIwMTgucGRm.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Anatomía del carbón de especies de la puna argentina; XXXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2018; 8-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES