Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Almacenamiento de hidrógeno

Título del libro: El hidrógeno y el litio: Actores fundamentales en la transición energética

Amica, GuillerminaIcon ; Meyer, Gabriel OmarIcon ; Gennari, Fabiana CristinaIcon
Otros responsables: Laborde, Miguel ÁngelIcon ; Perez, Teresa
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN: 978-987-4111-26-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de los Materiales

Resumen

 
Actualmente el hidrógeno se almacena a escala comercial en forma gaseosa a presiones moderadas o en forma líquida en condiciones criogénicas. Para aplicaciones estacionarias en las que el volumen o peso del sistema no es limitante, se almacena en forma gaseosa en tubos de metal sin o con envoltura de materiales compuestos (tipo I y II). Aunque con mayor costo, los tubos envueltos en compuestos de fibra de carbono con revestimientos de metal o polímero (tipo III y IV) permiten trabajar a mayores presiones. Dado el alto consumo de energía del proceso de licuefacción y la complejidad de la infraestructura asociada, el hidrógeno líquido se limita a aplicaciones que requieren una alta densidad de energía. El almacenamiento basado en materiales sólidos, adsorbentes o hidruros, tiene limitaciones para su implementación a escala: costo de los materiales elevados, condiciones de operación exigentes, procesos complejos de síntesis. Cuando los estudios de seguridad garantizan la no reactividad con las cavidades subterráneas, el almacenamiento geológico constituye una alternativa interesante para almacenar grandes volúmenes durante periodos prolongados. El almacenamiento empleando líquidos orgánicos tiene como ventaja que se transportan como líquidos, pero la capacidad es limitada (4-7%p/p) y la deshidrogenación es energéticamente muy costosa. Finalmente, la opción de almacenarlo como amoníaco renovable es una oportunidad para la descarbonización en el sector químico. Teniendo en cuenta la gran versatilidad del uso del amoníaco, su reconversión a hidrógeno puede no ser necesaria ya que es un compuesto de alta demanda para la industria agrícola y puede ser utilizado directamente en la generación de energía.
 
Hydrogen is currently stored on a commercial scale in gaseous form at moderate pressures or in liquid form under cryogenic conditions. For stationary applications in which the volume or weight ofthe system is not a limitation, it is stored in gaseous form in metal tubes without or with a casing of composite materials (type I and II). Although more expensive, tubes wrapped in carbon fiber composites with metal or polymer coatings (type III and IV) allow to work at higher pressures. Given the high energy consumption of the liquefaction process and the complexity of the associated infrastructure, liquid hydrogen is limited to applications that require high energy density. Storage based on solid materials, adsorbents or hydrides, has limitations for its implementation at scale (high cost of materials, demanding operating conditions, complex synthesis processes). When safety studies guarantee non-reactivity with underground cavities, geological storage is an interesting alternative to store large volumes for long periods. Storage using organic liquids has theadvantage that they are transported as liquids, but it has a low storage capacity (4-7% p/p) and dehydrogenation is very expensive energetically.Finally, the option to store hydrogen as renewable ammonia presents an opportunity for decarbonization in the chemical sector. Taking into account the great versatility of the use of ammonia, its reconversion to hydrogen may not be necessary since it is a highly demanded compound for the agricultural industry and can be used directly in power generation.
 
Palabras clave: HIDRÓGENO , ALMACENAMIENTO FÍSICO , HIDRUROS , AMONÍACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.597Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229549
URL: https://www.ancefn.org.ar/categoria.asp?id=793
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Amica, Guillermina; Meyer, Gabriel Omar; Gennari, Fabiana Cristina; Almacenamiento de hidrógeno; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 18; 2023; 117-143
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aplicaciones industriales del H2: el doble desafío de aumentar la producción y disminuir la intensidad de carbono
    Título del libro: El hidrógeno y el litio: actores fundamentales en la transición energética
    Borio, Daniel Oscar - Otros responsables: Pérez, Teresa Laborde, Miguel Ángel - (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2023)
  • Capítulo de Libro Transporte de Hidrógeno
    Título del libro: El hidrógeno y el litio: Actores fundamentales en la transición energética
    Kappes, Mariano Alberto ; Perez, Teresa E. - Otros responsables: Perez, Teresa E. Laborde, Miguel Ángel - (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2023)
  • Capítulo de Libro Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
    Título del libro: El hidrógeno y el litio: Actores fundamentales en la transición energética
    Nichio, Nora Nancy ; Cornaglia, Laura Maria ; Amadeo, Norma Elvira - Otros responsables: Laborde, Miguel Ángel Pérez, Teresa del Carmen - (Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES