Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dinámica hidrográfica en la cuenca del arroyo Cura Malal Grande (Coronel Suárez) aplicada a la gestión integral de los recursos hídricos

Ortuño Cano, María de Los ÁngelesIcon ; Gentili, Jorge OsvaldoIcon
Colaboradores: Casado, Ana LiaIcon ; Zapperi, Paula AndreaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Fecha del evento: 08/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISSN: 2346-982X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

La disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, se está viendo gravemente afectada por la variabilidad climática que tiene mayores efectos sobre los recursos hídricos y contribuye a la ocurrencia de eventos extremos. Desde este punto, el estudio del agua como recurso y como peligro contribuye a la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. El análisis conjunto de características físicas, naturales y antropogénicas del territorio en el que se encuentra una cuenca hidrográfica resulta indispensable para comprender su dinámica. En la cuenca del arroyo Cura Malal Grande (vertiente norte del Sistema de Ventania) en el presente siglo (2002, 2011, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2020) se registraron eventos de precipitaciones intensas que generaron crecidas con posteriores inundaciones. Asimismo, ocurrieron eventos de sequías severas ymoderadas entre los años 2005 y 2010. El análisis de las consecuencias resulta de gran importancia, ya que repercuten en la vida social, económica e institucional de los habitantes. En la cuenca, los estudios sistémicos de la dinámica hidrográfica son escasos y la gestión del recurso es incipiente. Por esta razón el objetivo es estudiar los factores físico-naturales y antropogénicos que inciden en la dinámica hidrográfica de la cuenca del arroyo Cura Malal Grande como aporte a la Gestión Integral de los Recursos Hídricos.Se implementó una base de datos en un software de Sistema de Información Geográfica a partir de la digitalización, georreferenciación y vectorización de curvas de nivel, puntos acotados, redes hidrográficas y cuencas. Se midieron y calcularon los parámetros e índices morfométricos, se realizó un análisis morfológico y de relieve. Se identificaron ordenamientos hídricos diferentes entre cuenca alta y media-baja originados fundamentalmente a partir de los gradientes de pendiente de cada una de ellas. En la cuenca alta el gran número de cauces de orden 1, el relieve elevado y las pendientes evidencian la torrencialidad de la cuenca ante eventos de precipitación extrema. En la cuenca media-baja, la ausencia de diferenciación de relieve junto a la escasa o nula pendiente dificultan el escurrimiento y hacen que la red hidrográfica no esté completamente integrada. Estas condiciones potencian, ante precipitaciones extremas, eventos de inundaciones en el primer caso y anegamientos en el segundo. Se relevaron los eventos históricos de ambos tipos de excesos hídricos mediante la selección de artículos periodísticos a diferentes escalas de cobertura.A partir de ellos se caracterizaron las consecuencias de los eventos, los actores involucrados y su accionar durante el período 1977-2017. Por otra parte, se identificaron las áreas afectadas por estos eventos y la recurrencia de su afectación durante el período 1977-2018 mediante la aplicación de técnicas de teledetección. Al mismo tiempo, se revisaron normativas (nivel nacional, provincial y local) en relación al agua como recurso y como peligro con la finalidad de proponer estrategias para la gestión del riesgo de inundación.
Palabras clave: VARIABILIDAD CLIMATICA , INUNDACIONES , ANEGAMIENTOS , SEQUIAS , SISTEMA DE VENTANIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 643.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229533
URL: http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Dinámica hidrográfica en la cuenca del arroyo Cura Malal Grande (Coronel Suárez) aplicada a la gestión integral de los recursos hídricos; VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 91-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES