Artículo
En tiempos de la imaginación permeable: de cruces genéricos y estéticos, mestizajes e hibridaciones en la literatura argentina contemporánea
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista:
Cuarenta Naipes
ISSN:
2718-6571
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los cruces genéricos y estéticos que en estas páginas evidenciamos no son los mismos que los que se daban como consecuencia de las delimitaciones aún indefinidas de los géneros incipientes durante el siglo XIX, o en la literatura experimental de las vanguardias del XX. En estos tiempos de la imaginación permeable, cruces, mestizajes e hibridaciones se presentan como necesarios allí donde el realismo ya no logra tener agencia porque la percepción de la realidad es tan maleable e inasible como nunca antes en la historia del hombre. La mediación tecnológica y las crisis socioambientales profundizan este extrañamiento en el presente. Por esta razón, el new weird o “nuevo extraño” empieza a tener una creciente incidencia en Latinoamérica. En él se combinan los escenarios del policial negro, el terror y la ciencia ficción, en especial las distopías, que naturalizan la extrañeza en los entornos cotidianos (Vandermeer, 2008; Sanzhiz, 2022). Proponemos, entonces, la lectura de estos siete artículos dentro del enfoque que cada uno de ellos plantea, pero también en un sentido transversal, para repensar la vigencia de los pactos de lectura con los que abordamos la producción actual y la necesidad de asimilar los cruces, y las consecuentes aperturas, que la imaginación permeable habilita.
Palabras clave:
IMAGINACIÓN
,
PERMEABLE
,
GÉNEROS
,
HIBRIDEZ
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez Gras, María Laura; En tiempos de la imaginación permeable: de cruces genéricos y estéticos, mestizajes e hibridaciones en la literatura argentina contemporánea; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuarenta Naipes; 5; 9; 12-2023; 167-172
Compartir