Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Caracterización y control de la mancha marrón del peral en el valle de Río Negro, Argentina

Tudela, Marisa Andrea AluminéIcon ; Temperini, Carolina VirginiaIcon ; Di Masi, Susana Noemí; Pose, Graciela NoemiIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
Revista: Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISSN: 2618-1932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La mancha marrón del peral, causada por Stemphylium vesicarium, es una enfermedad reportada en diferentes regiones productoras de peras en Europa, que recientemente ha sido detectada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Por ser una nueva patología, no se contaba con información local sobre el comportamiento del patógeno ni estrategias de manejo. En el presente trabajo se caracterizó el patógeno y su ciclo de vida, se determinó la susceptibilidad de las principales variedades de pera cultivadas en la región, y se evaluaron medidas de manejo. Se obtuvieron 164 aislamientos de S. vesicarium a partir de hojas, frutos y muestreos de aire, y se realizó la caracterización morfológica y molecular de un grupo representativo de ellos. Se llevaron a cabo estudios de susceptibilidad varietal utilizando hojas y frutos de las variedades Williams, Packham’s, d’Anjou y Abate Fetel. Adicionalmente, se evaluó el momento de mayor susceptibilidad al patógeno en diferentes etapas de desarrollo de los frutos. Como estrategias de manejo de la enfermedad, se realizaron ensayos in vitro utilizando cuatro fungicidas comerciales.
Palabras clave: MANCHA MARRÓN DEL PERAL , VALLE DEL RÍO NEGRO , STEMPHYLIUM VESICARIUM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 591.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229480
URL: https://aafitopatologos.com.ar/atencion-boletin-fitopatologico-n16-aaf-diciembre
Colecciones
Articulos(IIB-INTECH)
Articulos de INST.DE INVEST.BIOTECNOLOGICAS - INSTITUTO TECNOLOGICO CHASCOMUS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tudela, Marisa Andrea Aluminé; Temperini, Carolina Virginia; Di Masi, Susana Noemí; Pose, Graciela Noemi; Caracterización y control de la mancha marrón del peral en el valle de Río Negro, Argentina; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos; 16; 12-2023; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES