Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crisis ecológica, sanitaria y vincular: Un nuevo núcleo de sentido en las distopías escritas por mujeres

Pérez Gras, María LauraIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Arizona State University
Revista: Chasqui
ISSN: 0145-8973
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

La narrativa especulativa ha tomado vigor en los últimos años en Latinoamérica, y en el mundo en general, y esto se debe a una conjunción de factores. Por una parte, su tendencia al tratamiento de escenarios distópicos o, con menor frecuencia, utópicos la convierte en un dispositivo ideal para la expresión de una creciente percepción social: la de haber llegado al fin de una era, en el que los futuros antes imaginados en ficciones “anticipatorias” se volvieron realidades tangibles, a partir de la crisis ecológica, la debacle sanitaria y los fracasos en los acuerdos geopolíticos. Por otra parte, la narrativa especulativa se ha ido perfilando como un espacio de manifestación de nuevas subjetividades y de las transformaciones generadas por los movimientos feministas: en estos textos aparecen plasmadas nuevas formas de la experiencia y de la sensibilidad, de habitar el mundo, de vincularse con la naturaleza, de los usos y la organización del espacio doméstico y del espacio social. En este sentido, la narrativa especulativa, por medio del desplazamiento del realismo o novum que la caracteriza, logra trasladar a los lectores a zonas del pensamiento y formas de la imaginación novedosas y poner en cuestionamiento las matrices patriarcales, capitalistas y hegemónicas vigentes.En el siglo XXI, ninguna de estas cuestiones se ha solucionado; en rigor, se han intensificado. No obstante, identificamos la emergencia de un corpus de narraciones especulativas recientes que plantean la necesidad urgente de un cambio de paradigma desde el interior de la diégesis y que, en general, son escritas por mujeres.
Palabras clave: ECOFICCION , MUJERES , VÍNCULOS , PANDEMIA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 694.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229382
URL: https://chasquirll.org/chasqui-52-1-may-2023/
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9131997
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez Gras, María Laura; Crisis ecológica, sanitaria y vincular: Un nuevo núcleo de sentido en las distopías escritas por mujeres; Arizona State University; Chasqui; 52; 1; 5-2023; 287-303
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES